El TSE informó a través de sus redes sociales que la comisión de planeación le presentó a los magistrados el plan estratégico para el período 2024-2029, que contempla el desglose de la misión, visión, valores, objetivos, ejes estratégicos, lineamientos y acciones.
Las fuentes confirmaron a El Mundo que el plan presentado a los magistrados fue aprobado con los cinco votos a favor de los jueces electorales propietarios. Según el Tribunal, el plan les da la oportunidad "de mejora a partir de experiencias anteriores".
La entidad electoral indicó que la aprobación de este plan permitirá la creación del calendario electoral para los comicios legislativos y municipales de 2027, donde los salvadoreños elegirían 60 diputados y 44 concejos municipales.
La Comisión de Planeación Estratégica presentó a consideración del Organismo Colegiado el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024-2029, el cual será la base de trabajo del #NuevoTSE para este quinquenio y es la etapa que dará paso a la creación del Calendario Electoral.... pic.twitter.com/mcRH8gu0mB
— Tribunal Supremo Electoral (@TSEElSalvador) February 4, 2025
La segunda semana de enero, el Tribunal informó en X que había iniciado la planificación de las próximas elecciones al empezar el desarrollo del plan estratégico institucional, del calendario electoral y del Plan General de Elecciones (Plagel).
Otra fuente explicó que, para cada evento electoral, se conforma una comisión de trabajo con las jefaturas, directores y subdirectores de la mayoría de las unidades y departamentos del TSE, aunque señaló que algunas unidades no son tomadas en cuenta por ser "poco estratégicas". Actualmente, el Tribunal no ha detallado quiénes conforman esa comisión.
Además, el Tribunal ha declarado como "confidenciales" los currículums de los nuevos jefes técnicos contratados por los magistrados a partir de los casi 200 despidos de personal operativo realizados entre octubre y noviembre de 2024.