Un total de 9,594 salvadoreños condenados por algún crimen han sido deportados por Estados Unidos durante los años fiscales estadounidenses de 2021 a 2024 según datos oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).



Durante este periodo, el 28.4 % del total de salvadoreños removidos del territorio estadounidense y retornados a El Salvador fueron condenados por algún crimen en los Estados Unidos.

Sumados a otros 2,096 salvadoreños con cargos criminales pendientes, más de la tercera parte (34.7 %) de los salvadoreños deportados han tenido cargos criminales pendientes o comprobados.



Sin embargo, la proporción de personas condenadas fue mayor en 2021, cuando las dos terceras partes de los deportados a El Salvador habían sido condenados por algún delito criminal, es decir, no migratorio; el resto solo tenía cargos pendientes o cometió una infracción migratoria.

Los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos podrían firmar un acuerdo no solo para continuar recibiendo salvadoreños con récord criminal, sino extranjeros condenados por cualquier delito, ya sea estadounidenses o personas con estatus migratorio irregular. Sin embargo, para el caso de los estadounidenses, el presidente Donald Trump y el secretario de Estado Marco Rubio han aclarado que analizarán si cumple con la Constitución y las leyes estadounidenses.

El Salvador, cuarto lugar

El Salvador, con 9,594, ocupa el cuarto lugar con mayor cantidad de criminales o convictos deportados, después de Guatemala y Honduras, con 19,979 y 20,225 de sus nacionales condenados devueltos, pero México ocupa el primer lugar con gran diferencia: 131,705 criminales deportados en los cuatro años.

En menor cantidad son deportadas personas condenadas de nacionalidades dominicana, colombiana, ecuatoriana, jamaiquina y peruana. Le siguen los brasileños, haitianos, rumaníes. Los venezolanos ocupan el décimo segundo lugar, con 416 convictos deportados durante los cuatro años.

Uno de los intereses del gobierno de Donald Trump en enviar criminales extranjeros a El Salvador fue deshacerse de miembros de la pandilla Tren de Aragua, una banda originada en Venezuela. Sin embargo, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, solicitó al secretario de Estado, Marco Rubio, deportar a los cabecillas de pandillas a El Salvador, como un tema de honor según la embajadora salvadoreña en Washington, Milena Mayorga.

Este tipo de datos son públicos en los Estados Unidos y son divulgados a través de la oficina del ICE, en el sitio ice.gov.