El Observatorio Digital sobre Movilidad Humana de Cancillería revela que la cantidad de documentos de viaje emitidos en el primer mes de 2025 fue de 15,023 mientras que en el mismo período de 2024 fue de 16,552.
Lo que representa una disminución de 1,529 pasaportes equivalentes a una disminución del 9 % entre los pasaportes emitidos en 2024 y 2025 respectivamente. Enero de 2024 fue un mes previo a las elecciones de presidenciales y legislativas en las que los salvadoreños con pasaporte en el exterior pudieron votar por la modalidad electrónica presencial.
El portal de Cancillería no detalla en qué consulados o embajadas se han emitido los pasaportes de los salvadoreños. Aunque sí indica que en los primeros seis días de febrero, se han tramitado 2,221 pasaportes.
La emisión de estos documentos aumentó un 19 % durante 2024 en comparación con el año anterior. Según las cifras de Cancillería, al menos 197,458 pasaportes fueron emitidos en el extranjero en 2024, mientras que solo 166,574 durante 2023.
Requisitos para tramitar el pasaporte:
- Documento Único de Identidad (DUI) original y vigente.
- Comprobante de pago.
Hay al menos siete países que poseen impresión inmediata de pasaportes de acuerdo a información de Cancillería: India, Turquía, Israel, Japón, Australia, Corea del Sur y China. Cancillería estima que más de 1.1 millones de pasaportes han sido emitidos en el exterior desde 2019.
El trámite del pasaporte salvadoreño cuesta $35 en el extranjero y de $25 en el territorio nacional. Los salvadoreños con pasaporte pueden usar el voto electrónico presencial, según indica la ley para el ejercicio del sufragio en el extranjero.