El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo que los tres pasos para fomentar la inversión de Estados Unidos en la región centroamericana son: la gobernanza, la seguridad y la prosperidad económica.
El funcionario estadounidense puso a El Salvador como ejemplo del segundo paso necesario para lograr atraer la inversión estadounidense: la seguridad.
Mientras participaba en una operación de repatriación de traficantes de fentanilo, en Guatemala –que se comprometió ayer a aumentar en un 40 % la recepción de vuelos de deportados de Estados Unidos–, Rubio sostuvo que "la mejor manera de lidiar con la falta de crecimiento económico y prosperidad es fomentarlo".
"Y comienza con la seguridad. No se puede tener prosperidad económica si el país es inseguro. Por eso, hoy hemos hecho hincapié en la necesidad de normas democráticas", reflexionó.
El secretario estatal detalló que las empresas no invertirán en un país donde puede haber un golpe de Estado o les digan que "la fábrica ya no les pertenece", como tampoco "en un país donde tienen que sobornar a funcionarios electos para conseguir un contrato".
"Así que, si se quiere fomentar más la inversión estadounidense, ese es el primer paso: hay que tener gobernanza. El segundo es la seguridad (...) Y la tercera es la oportunidad económica", resumió.
En la seguridad, puso como ejemplo a El Salvador. El secretario afirmó que las empresas estadounidenses muchas veces "son extorsionadas" y amenazadas. "Y una de las razones por las que hemos visto una gran caída en la migración desde El Salvador es porque ese problema se ha abordado, en términos de las pandillas que una vez plagaron ese país", afirmó.
El funcionario explicó que el tercer paso para fomentar la inversión de empresas estadounidenses es la oportunidad económica, algo que advirtió "es posible cuando se abordan estas dos cuestiones, la seguridad y la estabilidad".
En una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, el secretario felicitó a Guatemala por su “compromiso con la democracia” y por su decisión de mantener relaciones con Taiwán. “Primero, quiero felicitarlo por su compromiso con la democracia, a las instituciones, la democracia es un invento moderno, Fácil de escribir, difícil de mantener”, le aseguró.
En Guatemala el funcionario estadounidense anunció el respaldo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército en la construcción y ampliación de instalaciones portuarias con miras a convertir a dicho país centroamericano en "un centro regional de tránsito".
"Por eso queremos aprovechar la relación que Guatemala tiene con Taiwán y ampliarla más allá de las relaciones diplomáticas para establecer vínculos económicos más fuertes también en términos de atraer inversiones. Todas estas cosas crean empleos... No solo hacen que los países sean más ricos. Eliminan la necesidad y la presión de abandonar el propio país", manifestó Rubio.
El alto funcionario del gobierno de Trump concluye mañana su gira por la región en República Dominicana, después de haber visitado a Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, y haber amarrado acuerdos migratorios, de energía nuclear y para contrarrestar la influencia de China Popular en la región.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, participó en actividades de repatriación de criminales e incautación de fentanilo en Guatemala. / Departamento de Estado de Freddie Everett.