Casi al final de la gira por la región del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, Estados Unidos tiene asegurados, aunque no firmados, acuerdos con tres países para agilizar la deportación de migrantes extranjeros en situación irregular e incluso para los criminales extranjeros puedan cumplir su pena en otro país que no sea Estados Unidos.



1. El acuerdo con Panamá: transferencia

La ampliación de un convenio migratorio del 1 de julio de 2024 permitirá a Panamá recibir deportados extranjeros en una provincia del sur para transferirlos a otros países como Colombia y Ecuador. Según el presidente panameño, si hay transferencia a Venezuela le corresponderá a Estados Unidos porque Panamá no tiene relaciones con Venezuela.



Panamá no tiene un problema de emigración hacia Estados Unidos. Panamá no está entre los países de origen de los migrantes encontrados en la frontera sur de los Estados Unidos y recibió apenas 117 criminales panameños deportados en los últimos cuatro años de dicha nación centroamericana.

El acuerdo con Panamá sería ocupar a este país de lugar de transferencia de migrantes extranjeros a otros países. Lo explicó así el presidente panameño a periodistas en una conferencia de prensa:

Les he ofrecido la pista de Nicanor en Metetí, (provincia de) Darién, para que sea desde ahí donde se surta el trámite de repatriación de personas, de distintas partes como Venezuela, Colombia, Ecuador, entre otras nacionalidades (...) Usar a Panamá y de aquí transferir".
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, 2 de febrero.


2. El acuerdo con El Salvador: reclusión

El presidente salvadoreño Nayib Bukele le ofreció un acuerdo más amplio a Estados Unidos: utilizar las cárceles salvadoreños, específicamente el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), para que personas condenadas terminen de cumplir su condena en El Salvador, a cambio de una tarifa. El acuerdo, así, permitiría la deportación de migrantes extranjeros condenados a El Salvador.

El presidente ofreció también la recepción de criminales estadounidenses condenados pero el gobierno de Estados Unidos ha dicho que evaluará si esta operación respeta la Constitución estadounidense.

Hemos ofrecido a EE.UU. la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión a cambio de una tarifa.
Nayib Bukele, presidente salvadoreño.



3. El acuerdo con Guatemala: transferencia

Guatemala también ofreció aumentar el flujo de vuelos de deportados de Estados Unidos en un 40 % –tanto nacionales como extranjeros– y la recepción de deportados extranjeros a Guatemala para transferirlos a otros países. Este acuerdo no trata sobre reclusión de extranjeros en Guatemala según mandatario de ese país, que discutirá detalles en "mesas binacionales".

No ha habido ninguna discusión de criminales condenados en el marco de estos flujos".
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala.