La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, descartó el miércoles que estén ocurriendo deportaciones masivas de salvadoreños durante las primeras semanas de la nueva administración de Donald Trump. Analistas preven que puede haber hasta 500,000 deportados anualmente durante los primeros dos años del nuevo gobierno norteamericano.



La vicecanciller Mira aseguró ayer a medios de comunicación que están recibiendo los vuelos "habituales" con salvadoreños deportados desde Estados Unidos, pero que no constituyen deportaciones masivas como las anunciadas por el presidente Trump durante su campaña.

Una periodista consultó a la funcionaria: "¿Es decir que vuelos con deportados a partir del 20 de enero para acá no han tenido?", a lo que la viceministra Mira aseguró que "han venido regular", pero no de forma masiva.

"O sea, han venido regular los (ordinarios), pero no en esa deportación masiva que ha sido anunciada en otros países, definitivamente que no".
Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.


La funcionaria aseguró a los medios de comunicación que han estado en "constante colaboración con el Departamento de Estado de los Estados Unidos" y sostuvo que "ha sido muy poco" el flujo de migrantes salvadoreños deportados.



Además, exhortó a los medios de comunicación y salvadoreños para informarse sobre este tema a través de los medios oficiales, es decir, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Presidencia de la República.

"En este momento, en el esquema que ha sido planteado por el presidente Trump, nosotros no hemos recibido", aseguró Mira, quien se negó a detallar la cantidad de vuelos semanales que recibe el país con salvadoreños deportados.

Según los datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) solo durante 2024 se deportaron a 15,284 salvadoreños con estatus irregular en el país norteamericano. El tercer año con más deportaciones desde 2018.

El experto en migración y política exterior, Napoleón Campos, aseguró a finales de enero que basados en los anuncios del presidente Trump para su segundo mandato, prevé que al menos 500,000 salvadoreños sean deportados anualmente durante los primeros dos años de la nueva gestión Trump.