Se trata de dos dictámenes favorables con reformas al Código Penal: una iniciativa recibida en julio de 2024 y otra el pasado 29 de enero de 2025, ambas del ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.
Dentro de las reformas aprobadas, se aumenta la pena de cárcel por homicidio simple de 20 a 26 años, actualmente es de 15 a 20 años; al delito de violación en menor incapaz de 18 a 26 años; así como por enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos de cinco a 15 años.
El primer dictamen aprobado contempla aumento de penas como al enriquecimiento ilícito que actualmente contempla pena de prisión de tres a diez años, pero con la reforma, aumenta de cinco a 15 años.
Los cambios
Para este expediente, recibieron al fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, quien se mostró a favor de los aumentos de penas contemplados en el proyecto de decreto, a petición del presidente Nayib Bukele.“Considerado que la corrupción es un flagelo que hay que combatir con firmeza y está incrementando las penas, estamos totalmente de acuerdo como fiscales, ya que nos proporciona las herramientas necesarias para realizar nuestra labor... También, se están incorporando los conceptos de funcionario público, autoridad pública, empleado público, servidor público y agente de autoridad”, dijo Delgado.
El fiscal dijo estar de acuerdo con las nuevas figuras delictivas que se incorporan como “ocultamiento o alzamiento de bienes producto de la corrupción”, “actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas”, “encubrimiento real”, “encubrimiento personal”, “omisión de denuncia o aviso” y “represalias por denuncia o aviso de corrupción”.
Al final de la intervención del fiscal, la diputada Alexia Rivas (Nuevas Ideas) pidió la palabra para señalar que con estas reformas lo que se hace es enviar un mensaje.
“Enviar un mensaje bastante claro, que en este Estado, que todos estamos construyendo, no se va a tolerar la corrupción y se va a abrir paso hacia una nueva persecución sobre todo a aquellos que estén cometiendo algún tipo de delito”, dijo Rivas.
Por su parte, el diputado presidente de la Comisión, Caleb Navarro, aprovechó para recordarles a todos sus colegas diputados y a todos los funcionarios públicos que están sujetos a esta ley y recordó que hay exdiputados de Nuevas Ideas que fueron desaforados y están siendo procesados, así como funcionarios públicos de este gobierno.
“El país ha estado sumergido por décadas, teniendo expresidente de la República procesados por estos delitos, se aprovecharon de sus cargos y no solo se han procesado a exfuncionarios de anteriores gobiernos, sino también de este gobierno. Nosotros desaforamos a tres exdiputados, tres o cuatro diputados de Nuevas Ideas, diputados de Nuevas Ideas que cometieron errores y tuvieron que afrontar las consecuencias, personas que trabajaban en Casa Presidencial, de igual forma, de esta administración, están en este momento en la cárcel", dijo.
También, dijo que es necesario este aumento de penas para funcionarios públicos que comentan delitos, ya que no puede ser tratado igual quien se roba una gallina a un funcionario público que cometa delito.
“Las penas se aumentan, porque no es posible que aquella persona que se roba una gallina le caigan montón de años y los funcionarios públicos que se dejan llevar por las tentaciones del dinero y cometen actos de corrupción le caigan los mismos años que el que robó una gallina. Cualquier político de antes dijera 'estos están locos porque están haciendo la ley para ellos mismos', antes era una Asamblea de transes, porque aquí venían a transar, a hacer sus negocios, sus negociaciones, pero nosotros tenemos que evitar caer de ese tipo de tentaciones, todos los que estamos acá somos funcionarios públicos y todos estamos sujetos a esta ley”, concluyó el subjefe de fracción de Nuevas Ideas.
Los diputados emitieron dictamen favorable para estas reformas.
Inmediatamente, procedieron a dar lectura el expediente en estudio No 63-7-2024-1 que entró a la Asamblea en julio del año pasado.
A este segundo proyecto fueron agregadas reformas que aumentan penas de cárcel a los delitos como homicidio simple, a penas de 20 a 26 años, actualmente es de 15 a 20 años; también aumentan prisión al delito de violación en menor incapaz, con incremento de 18 a 26 años, actualmente es de 14 a 20 años. La reforma aumenta penas de prisión de robo agravado, de 20 a 30 años de prisión, actualmente es de ocho a 12 años; y otros delitos patrimoniales.
Navarro sometió a votación el dictamen favorable el segundo expediente con reformas al Código Penal, que fue aprobado por unanimidad.
Ambos dictámenes serían conocidos para su aprobación en la plenaria del viernes 7 de febrero.