La Asamblea Legislativa aprobó este viernes la autorización para que el Ministerio de Hacienda firme un contrato de préstamo por $60 millones destinado al "Programa para el desarrollo de la infraestructura de datos de El Salvador" financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los fondos serán destinados a la adecuación y equipamiento del edificio para el Centro de Datos del Estado y la capacitación de especialistas en infraestructura digital, con "un enfoque especial en mujeres, niñas y personas con discapacidad".
Según el BID, con el proyecto se beneficiaría a 57 instituciones públicas, 1,140 trabajadores de tecnologías de información y 10,000 funcionarios públicos, y permitiría que todas las instituciones del Estado accedan a la 'nube del Estado', aumentando la disponibilidad de servicios en línea y mejorando la gobernanza.
Los legisladores también aprobaron cuatro garantías soberanas del Estado de préstamos de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) ya adquiridos de 2008 a 2022, por $57.5 millones, $100 millones, $301 millones y $163 millones.
Estos préstamos fueron otorgados por el BCIE y no tenían garantía soberana del Estado, y sus fondos fueron destinados a proyectos como la expansión de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre, "capital de trabajo" , a Inversiones Energéticas (INE), LaGeo, Empresa Transmisora de El Salvador (Etesal) y Compañía Eléctrica Cucumacayán (CEC); y a la central hidroeléctrica en el río Torola, San Miguel.

Con la autorización, Hacienda y el BID suscribirán un nuevo préstamo por $60 millones.