El representante del Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss), Rafael Aguirre, denunció que la administración Hospital Policlínico Zacamil del ISSS, envió un memorándum el cual da indicaciones para hacer un “uso juicioso” de los exámenes de laboratorio.



Según Aguirre, dicho memorándum se traduce en reducir la cantidad de exámenes debido a que no hay dinero suficiente, y señaló que no realizar todos los análisis correspondientes es incompatible con la atención médica.

“El problema es que cuando se ve en una parte en un memorando o en una política de salud de la palabra ‘uso juicioso con austeridad’, entonces realmente lo que le está diciendo es no hay dinero y déjelo la menor cantidad de exámenes posibles, esto es incompatible realmente con la atención médica”, explicó el representante de Simetrisss durante la entrevista matutina de TVX del pasado miércoles.



Aguirre señaló que el factor tiempo es importante para determinar el estado de la persona y retrasar el diagnóstico del paciente genera un impacto en la calidad de vida de la persona,y que según el médico, “no se debe jugar con la vida de la persona”.

“Nosotros no podemos decir este sí, este mañana, no podemos desperdiciar el tiempo, porque el tiempo en una enfermedad cualquiera que esta sea desde un uñero hasta un problema de cáncer, el tiempo y el retraso del diagnóstico y del tratamiento es tan importante en el impacto que va a tener la calidad de vida de esta persona que no podemos estar nosotros qué pues este hasta la otra semana porque ahorita no hay recursos”.
Rafael Aguirre,
Vocero del Simetrisss.


El representante del Simetrisss señaló que si se desea hacer un “uso juicioso”, se puede realizar mediante los algoritmos médicos prácticos, los cuales indican que exámenes realizar al paciente y cuáles no.

A manera de ejemplo, Aguirre señaló que el memorándum indica que por paciente no se deben hacer más de 10 exámenes de química y hemogramas cada cuatro días, sin embargo, enfatizó que realizar los exámenes pertinentes es necesario e importante, ya que los cambios en los diagnósticos en los pacientes son constantes.

Ante ello, Aguirre señaló que en un caso de sepsis (infección), una respuesta abrumadora y extrema de su cuerpo a una infección que puede ser mortal, la primera hora de diagnóstico es importante para aplicar el antibiótico, pero si existe la limitación para realizar exámenes, se atenta contra la vida de la persona.

Aguirre enfatizó que la realización de los exámenes a diario ayuda como médico a conocer el estado de cada paciente y señaló que las autoridades debieron organizar un algoritmo para el diagnóstico de los pacientes y no “uso juicioso” de los exámenes de laboratorio.