
Dr. Rafael Aguirre, miembro del Simetrisss. /Cortesía InformaTVX.
El representante del Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss), Rafael Aguirre, alertó sobre el impacto negativo que tiene la minería en la salud de las personas.
Aguirre destacó que las personas que viven aledañas a las minas, los trabajadores y el comercio que se genera en torno a este trabajo se ven expuestos a riesgos en la salud.
“Es importante, uno, el grado de exposición que vayan a tener las personas, tanto como obreros, como las personas que viven aledañas a la zona, segundo, el tiempo, el cual se exponga”, explicó Aguirre en la entrevista matutina TVX del pasado miércoles.
El médico señaló que en el caso del oro y la plata se requiere realizar reacciones químicas, las cuales generan gases o polvos, y al respirar dichas emanaciones se manifestarán en la salud de las personas, tal es el caso de enfermedades pulmonares, que son frecuentes en personas que trabajan en la minería.
Otras manifestaciones pueden ser problemas gastrointestinales, daños renales y enfermedades crónicas que se presentan en corto, mediano y largo plazo.
A corto plazo, Aguirré señaló que las primeras manifestaciones son dermatológicas, oftalmológicas, neumológicas, neurológicas agudas, crónicas y otras manifestaciones como daños renales, los cuales, pueden aparecer en los primeros tres meses de exposición, y añadió que al Estado le cuesta al año entre $46,000 a $50,000 el tratamiento para una persona con insuficiencia renal.
“No voy a esperar a ver insuficiencia renal dentro de cinco, seis años, a los tres meses de la exposición a metales pesados, de la exposición a todo esto. Nosotros podemos empezar a ver insuficiencia renal”, explicó el médico Aguirre.
Ante dichas condiciones, el especialista instó al Ministerio de Salud a realizar análisis para determinar el nivel de contaminación existente en comunidades aledañas a la mina, para realizar estudios cada tres, seis y 12 meses.