Un grupo de jóvenes e integrantes de organizaciones protestó la mañana de este domingo contra la minería metálica sobre las gradas de la Biblioteca Nacional El Salvador (BINAES) en el Centro Histórico del distrito de San Salvador, municipio de San Salvador Centro.



Andrea Hernández, de Fuerza Estudiantil Salvadoreña (FES), aseguró que están "levantando la voz" para defender la vida, "denunciar y rechazar profundamente la implementación de la minería en El Salvador". A la actividad se unió el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP).

Pidió a la Asamblea Legislativa que emita una "prohibición definitiva de cualquier actividad minera en el país" pues advierten que la explotación minera envenenará "ríos y territorios".

"Desde los espacios estudiantiles y las juventudes organizadas, levantamos la voz por la defensa de la vida y la dignidad para denunciar y rechazar profundamente la implementación de la minería en El Salvador".
Andrea Hernández, Fuerza Estudiantil Salvadoreña.


A través de un comunicado de prensa, los jóvenes también pidieron "el cese a la criminalización" de los cinco ambientalistas de Santa Marta, quienes enfrentan la repetición de un juicio por un supuesto asesinato cometido durante el conflicto armado en El Salvador.



También, piden la "desmilitarización de los territorios en resistencia" y se pronuncian a favor de la "lucha organizada".

A finales de enero, habitantes de Santa Marta denunciaron la militarización de la comunidad, previo a la repetición del juicio de los cinco ambientalistas. Por ello, la Asociación Ades de Santa Marta teme más capturas y aseguró no confiar en el proceso judicial.

"Debemos seguir alzando nuestras voces"

A la actividad también asistió Videlina Morales, una de las más reconocidas representantes de la Asociación de Desarrollo Económico Social “Santa Marta” (ADES) y quien ha encabezado actividades contra la minería en El Salvador. Morales dijo a Diario El Mundo que "es el turno de la juventud de defender a El Salvador de los proyectos mineros". Para Morales, manifestarse contra la minería significa "defender la vida de las presentes y generaciones futuras".

"No cabe duda que hoy por hoy está más que conocido el tema de la industria minera, que si hablamos de minería es hablar de contaminación".
Videlina Morales, miembro de Ades Santa Marta.


Morales aseveró que los proyectos mineros "solo servirían para enriquecer a un pequeño grupo de poder" mientras se contamina al país y recordó que la lucha contra la minería ha sido de dos décadas y considera que es un "buen momento para que la juventud tome las riendas de esta lucha".

La nueva ley minera fue aprobada en diciembre de 2024 por la Asamblea Legislativa a petición del presidente de la República, Nayib Bukele. Organizaciones, iglesias de distintas denominaciones temen daños sociales, ambientales y de salud.

Las personas protestaron en el circuito que está entre el Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana y la BINAES. / Verónica Crespín.
Las personas protestaron en el circuito que está entre el Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana y la BINAES. / Verónica Crespín.




Un manifestante muestra una pancarta que expresa el derecho de las mascotas a agua limpia. / Verónica Crespín.
Un manifestante muestra una pancarta que expresa el derecho de las mascotas a agua limpia. / Verónica Crespín.



Las personas se expresaron contra la minería metálica desde la Blblioteca Nacional, una estructura donada por China Popular a El Salvador. / Verónica Crespín.
Las personas se expresaron contra la minería metálica desde la Blblioteca Nacional, una estructura donada por China Popular a El Salvador. / Verónica Crespín.


Una joven muestra un letrero
Una joven muestra un letrero "El agua vale más que el oro", al rechazar la minería metálica. / Verónica Crespín.

Para el movimiento, no existe la minería verde. / Verónica Crespín.
Para el movimiento, no existe la minería verde. / Verónica Crespín.

Los protestantes se oponen a todo tipo de minería. / Verónica Crespín.
Los protestantes se oponen a todo tipo de minería. / Verónica Crespín.