El alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, informó este miércoles que la construcción del nuevo mercado San Miguelito, a cargo de la Dirección de Obras Municipales (DOM), estará listo en el segundo trimestre del año 2025.



“En el segundo trimestre la DOM estará terminando ya el Mercado San Miguelito, realmente fue una espera un poco larga, hubieron algunas situaciones que se presentaron, pero lo que les puedo asegurar es que es un mercado de primer mundo”, declaró Durán durante el evento del primer ‘Encuentro de la Red de Ciudades Metropolitanas de Centroamérica y el Caribe 2025".

De acuerdo con el alcalde, el nuevo mercado albergará a los comerciantes que se vieron afectados con la quema de la antigua edificación, así como a vendedores informales que antes de los reordenamientos ocupaban un lugar en la calles del Centro Histórico.



“Va a ayudar al tema histórico porque vamos a tener la posibilidad de llevar a personas que se encuentren en el centro histórico que van a tener también esa opción”, expresó Durán.
El edificio tendrá cuatro niveles y proyectan que beneficie a más de 1,000 comerciantes y tendrá un “food court”, para beneficio de los clientes.

Según detalló, los comerciantes podrán retornar a un espacio “todavía mejor” a la que se tenía y que fue consumida por las llamas en septiembre del año 2021, ya que contará con 200 puestos más de los 400 que fueron proyectados al inicio de la construcción.

“Se proyectó para ser todavía más grande, es decir después de la tragedia se planificó hacer algo mucho mejor”, destacó el edil de San Salvador Centro.


Avances

La edificación que se puede observar desde la avenida España de la capital, ya luce paredes y pisos de concreto, además de unas paredes de material transparente.

El pasado 30 de enero, la Dirección de Obras Municipales, informó a través de una publicación que se realizaron pruebas de la iluminación instalada en el primer nivel de la infraestructura.

El mercado San Miguelito fue consumido por un incendio, el 22 de septiembre del año 2021, producto de un cortocircuito en área de bazares y piñatas.

Cerca de 3,000 vendedores se quedaron sin un lugar fijo para comercializar sus productos, entre estos, abundan las flores, piñaterias, y de bazar; no obstante, también el mercado era conocido por su sector de cocina y venta de verduras.