A pesar de reconocer la belleza natural de la isla caribeña, la pareja de turistas expuso diversos problemas que empañaron su experiencia, en un video que ya acumula más de tres millones de vistas, titulado: "Lugares que no queremos visitar de nuevo... Roatán".
Lee además: "Zoë Saldaña sobre Karla Sofía Gascón: 'Estoy triste y decepcionada'".
Un aspecto que les generó especial indignación fue el trato de la vida silvestre. Según su video, algunos animales como los osos perezosos son expuestos por largas horas de manipulación para que decenas de turistas puedan cargarlos y fotografiarse con ellos, un acto antiético y considerado maltrato.
@verdederos Amamos Honduras, pero también sabemos que hay lugares sobreexplotados y demasiado caros, como Roatán, donde prácticas insostenibles siguen existiendo porque hay "gringos inconscientes" dispuestos a pagarlas. Honduras tiene tanto que ofrecer, y si buscas una experiencia auténtica, te recomendamos evitar Roatán y explorar otros lugares. Nos duele decirlo, pero esta es la realidad. Desafortunadamente, lugares como Roatán existen en todo el mundo, y lo decimos desde nuestra experiencia. A pesar de las cosas horribles que vimos, conocimos a personas increíbles que luchan por proteger este lugar. Necesitamos más personas como ellas. Por eso hacemos este video: para motivarte a enfocarte en el turismo sostenible y acabar con esta demanda que destruye nuestro planeta. #roatan #roatán #roatanhonduras #westbayroatan #perezoso #jaguar #maltratoanimalstop #honduras #honduras #gentrification #504 #504 #catracho #catracha sonido original - verdederos
Además, señalaron la acumulación de basura en las playas como un problema grave, derivado tanto de la falta de conciencia ambiental de miles de turistas que abarrotan la isla, así como de la carencia de medidas efectivas para la conservación del ecosistema. Y es que según su expedición, los arrecifes de coral también están sufriendo deterioro por la falta de protección y regulaciones adecuadas.
Otra de sus críticas fue el alto costo del turismo en la isla, donde los servicios y productos son cobrados exclusivamente en dólares, una moneda que no tiene circulación oficial en Honduras, lo que dificulta la accesibilidad para ciertos visitantes.
Tras la publicación del video, las reacciones no se hicieron esperar. Mientras algunos hondureños apoyaron la denuncia y resaltaron la importancia de proteger el medio ambiente, otros reaccionaron con hostilidad. En redes sociales, los creadores de contenido recibieron amenazas de muerte, con comentarios agresivos como: "No te quiero en Honduras, de hecho, sí, regresa para dispararte".
A pesar de esto, Misha aseguró que no se quedará en silencio ante estas situaciones y que seguirá denunciando el maltrato animal y la contaminación ambiental en Centroamérica. "Nunca voy a quedarme callada, siempre voy a denunciar el maltrato, decir la verdad y la realidad", afirmó en otro video.
Reacción de las autoridades
El impacto de la denuncia escaló hasta las autoridades hondureñas. Según Misha, el gobierno ya ha comenzado a tomar medidas para proteger la isla, incluyendo regulaciones ambientales más estrictas y la prohibición de tocar a los animales. La activista manifestó su emoción ante esta respuesta, este jueves 6 de febrero, declarando: "Me siento orgullosa, tengo lágrimas de felicidad".@verdederos GRACIAS A USTEDES! Por ayudarme llegar con el video lejos Vamos a seguir adelante Siguenos si quieres ser parte del cambio #roatán #roatanhonduras #roatan #roatanhonduras #honduras #catrachos #catracha #catrachos #hondureños #cambiopositivo #creadordecontenido #verdederos #actuar #cambio #sostenibilidad #turismosostenible #turismoregenerativo #504 #504 # original sound - verdederos
Sin embargo, la reacción de las autoridades hondureñas no estuvo exenta de incomodidad y polémica. A pesar de las acciones anunciadas, el gobierno hondureño reaccionó a regañadientes y recordó que los turistas también son responsables del deterioro ambiental.
En respuesta a la denuncia viral, la viceministra de Turismo, Reizel Vilorio (del gobierno de la presidenta Xiomara Castro) destacó el impacto que la afluencia masiva de visitantes tiene sobre la isla: "Cada uno de estos cruceristas trae consigo basura, químicos que dañan el arrecife y un mayor impacto para la isla, lo que genera un deterioro progresivo".
No obstante, aseguró que se están implementando campañas de concienciación en los cruceros para minimizar estos efectos, promoviendo el uso de bloqueadores solares biodegradables y la recolección de residuos antes de regresar a los barcos.
Mientras tanto, activistas como Misha y Jirka, quienes tienen una página web dedicada a concienciar sobre las problemáticas ambientales, continúan alzando la voz para que lugares como Roatán y otros destinos turísticos no pierdan su esplendor natural y se adopten medidas efectivas para su preservación.