Según la Organización Mundial de la Salud, unos 35 países han prohibido la venta de cigarrillos electrónicos.
El vapeo sigue siendo común en Hong Kong a pesar de que el territorio chino prohibió en abril de 2022 la importación, fabricación y venta de cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentados.
"Para proteger a nuestros jóvenes, creemos que es hora de prohibir el uso de cartuchos de cigarrillos electrónicos", dijo el secretario de Salud, Lo Chung-mau, en televisión.
"Comenzaremos legislando contra la posesión y el uso al aire libre", dijo Lo. "Una vez que el público se acostumbre [a la prohibición], la implementaremos en todas partes", añadió.
La medida se enviará al órgano legislativo de Hong Kong en abril con el objetivo de que entre en vigor a mediados de 2026.
El Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) ha advertido en El Salvador que los cigarrillos electrónicos "roducen cáncer, tienen dietiléter, tienen una cantidad de elementos químicos que ya están investigados que producen efectos dañinos en el cerebro" cuando las personas creen que están "dejando de fumar".
No es vapor
Según la Sociedad Americana del Cáncer el término “vapear” o “vaping” se refiere al uso de los señalados cigarrillos, debido a que muchas personas consideran que estos producen un vapor, que es inhalado.Pero la misma Sociedad advierte que no se trata de vapor sino “un aerosol de diminutas partículas”. “El aerosol del cigarrillo electrónico puede contener nicotina y otras sustancias adictivas que pueden causar enfermedades pulmonares, enfermedades cardiacas y cáncer”, advierte la Sociedad en su sitio web.