Los ingresos tributarios, reflejo de la dinámica económica, cerraron enero pasado con una caída interanual de 6.6 %, según el Ministerio de Hacienda.



Al cierre de cada mes, Hacienda publica en Transparencia Fiscal el informe sobre los ingresos tributarios, uno de los termómetros clave del desempeño de la economía salvadoreña y la principal fuente de financiamiento del aparato público.

El informe correspondiente a enero de 2025 detalla que Hacienda recaudó $709.8 millones, inferior en $50 millones en comparación con los $759.7 millones reportados en igual período de 2024.



Frente a la proyección del Presupuesto General de la Nación, aumentó en $9.1 millones (1.3 %), ya que Hacienda tenía previsto recibir $700.7 millones durante enero.

De acuerdo con Hacienda, la reducción en la recaudación descansa en menores ingresos en concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR), cargado a los ingresos de los asalariados y las ganancias de las empresas. Durante enero, el ISR generó $283.8 millones al fisco salvadoreño, equivalente a $74 millones menos que hace un año, una caída del 20.7 %.

La cifra, en tanto, fue mayor en $8.9 millones al comparar con el presupuesto, un 3.2 % de crecimiento.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) representó ingresos de $357.4 millones, con un crecimiento de $21.1 millones (6.3 %) frente a enero de 2024, así como $10.9 millones más (3.1 %) en relación al presupuesto.

El régimen tributario salvadoreños descansa en 18 grupos de impuestos que dependen de la actividad de consumo de la economía, donde la renta y el IVA son los principales generadores. Solo en enero, los aportes de ambas divisiones representaron el 90 %.


Caen ingresos por bebidas alcohólicas, pero sume por cerveza

El grupo de impuestos selectivos al consumo mantuvo un dinamismo al margen tras acumular ingresos por $23 millones, con un crecimiento de apenas 0.9 % frente a los resultados de 2024; sin embargo, quedó en 6.3 % por debajo de la proyección presupuestaria.

Los magros resultados se deben a una caída del 79.7 % en los ingresos por la venta de productos alcohólicos, así como por una reducción del 19.2 % en la distribución de cigarrillos.

Hacienda reporta que el impuesto selectivo a la venta de productos alcohólicos sumó $2.5 millones, mientras que por cigarrillos $2.1 millones.

Esto no significa que los salvadoreños consumen menos bebidas embriagantes, ya que los ingresos por cervezas aumentaron 768 % de manera interanual, tras cerrar en enero pasado con una recaudación de $11.4 millones.