La investigación, elaborada junto con la agencia Expertise France, examinó las necesidades de capital humano y formación digital de las empresas salvadoreñas, a través de encuestas a 64 firmas y grupos focales en San Salvador, Santa Ana y San Miguel.
El estudio evidenció que las nuevas contrataciones en las empresas salvadoreñas se inclinarán hacia puestos con conocimientos digitales y técnicos, sin dejar de lado las habilidades blandas como liderazgo, inteligencia emocional y trabajo en equipo.
Además, reveló que un 16 % de las empresas necesitará de entre 11 y 25 empleados en estas áreas frente a un 8 % de las firmas que afirmó que contratará a más de 50 personas con competencias digitales.
Los puestos de mayor demanda entre las empresas salvadoreñas serán:
- Programadores
- Soporte técnico
- Community manager
Así como supone retos, la tecnología también presenta ventajas para las empresas salvadoreñas porque impulsa el aumento de la productividad con la automatización de los procesos que reduce tiempos y costos.
“Las empresas de todos los sectores reconocen que la formación profesional es crucial para cerrar las brechas de habilidades, especialmente en competencias digitales. Esto es vital para mejorar la productividad y la competitividad en un entorno laboral cada vez más digitalizado”, añadió el reporte.
De igual manera, la tecnología crea oportunidades para elevar la competitividad, optimizar recursos y mejorar la toma de decisiones con acceso a datos en tiempo real; sin embargo, las empresas consultadas coincidieron en la “necesidad” del desarrollo de habilidades técnicas y blandas entre el personal.