Google defendió este miércoles su intención de mantener la integración de su inteligencia artificial Gemini en aplicaciones clave como YouTube y Google Maps, en respuesta a una propuesta del Departamento de Justicia de Estados Unidos que busca prohibir esta práctica bajo acusaciones de comportamiento monopolístico.

Durante una nueva audiencia ante el juez federal Amit Mehta, que lidera el juicio antimonopolio iniciado en septiembre de 2023, la compañía pidió que las restricciones impuestas al buscador, Chrome y Google Play no se extiendan a sus servicios de inteligencia artificial, argumentando que el ecosistema de IA aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo.

El proceso judicial determinó en agosto de 2024 que Google viola las leyes de competencia por dominar el 90 % del mercado de búsquedas en línea, gracias a pagos realizados para establecerse como el motor predeterminado en navegadores y dispositivos móviles. Como respuesta, el Departamento de Justicia propuso medidas correctivas, entre ellas la separación de Chrome y restricciones sobre Android.

Aunque el tribunal rechazó la obligación de vender Chrome, sí prohibió a Google firmar acuerdos exclusivos y le ordenó compartir datos de su buscador con la competencia. Actualmente, el juez Mehta trabaja en una orden final con las condiciones que deberá cumplir la tecnológica para cesar sus prácticas monopolísticas.

En ese contexto, el Departamento de Justicia sugirió que las mismas reglas aplicadas a Búsqueda y Chrome también se impongan a Gemini, ante el temor de que su integración condicione el acceso a otros servicios como Maps o YouTube, dando ventaja injusta en el posicionamiento de su asistente virtual.

Sin embargo, el abogado de Google, John Schmidtlein, sostuvo que no existen indicios de que YouTube o Maps constituyan mercados monopolísticos, y que tampoco hay evidencia de que Google domine el mercado de la IA. “No hay noción de que la compañía haya ganado hasta la fecha el monopolio o el poder de mercado” en esta tecnología, señaló.

El representante legal comparó la situación de Google con la de Microsoft, que ha integrado su asistente Copilot en la suite de Office, destacando que el uso de herramientas de IA no debe restringirse si aún no hay un dominio claro del mercado.