El 3 de septiembre inició la vigencia de las Políticas de protección de datos aprobadas por el director general de la Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE), Eduardo Alexis Rodríguez Rodríguez.
Estas políticas son de cumplimiento obligatorio “para todas las entidades públicas y privadas que recolecten, almacenen, procesen o transfieran datos personales en El Salvador”, pero también aplican a “operaciones internacionales vinculadas a ciudadanos salvadoreños”.
Las políticas obligan a estas instituciones a que nombren un Delegado de Protección de Datos Personales, que será el responsable de la supervisión interna.
Según la política, toda actuación sobre datos personales se regirá por la exactitud, corrección de inexactitudes sin demora, recopilación de datos lícita y transparente, la obtención explícita del titular para la recolección de sus datos, la recolección únicamente de datos necesarios y la transparencia con los titulares de los datos sobre el uso de sus datos, su almacenamiento y sus derechos sobre los mismos.
La política busca no permitir los "accesos no autorizados" a estos datos y a conservarlos solo mientras "sean necesarios y eliminarlos cuando no se requieran".
Entre las medidas concretas que plantea la política, destacan: implementar contraseñas seguras, autenticación en dos pasos, acceso restringido, cifrado de datos y restricción de acceso.
Así mismo, se establecen medidas de seguridad para la "transferencia de datos", como contratos de confidencialidad y "acuerdos legales con terceros que tratan los datos".
También obliga a realizar reportes a la ACE, Fiscalía General de la República y a titulares de los datos "en un máximo de 72 horas".
Las políticas fueron emitidas el 2 de septiembre.
La Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE), adscrita al Ministerio de Seguridad y Justicia, tiene un presupuesto programado de $12 millones para el año 2025, de los cuales ha devengado hasta julio $302,632.28.
De los $12 millones, $1.6 millones están destinados a remuneraciones, $580,000 a bienes y servicios, $9 millones a inversiones en activos fijos y $17,000 para "gastos financieros".
Al analizar las transferencias hacia la ACE, según el Portal de Transparencia Fiscal, el mayor monto está programado para agosto, con un total de $9,799,891.47.
La programación del presupuesto inició con $64,748 en mayo, $319,467.86 en junio y $321,942.67 en julio. También, se han programado $310,050 mensuales en septiembre, octubre y noviembre; y $563,800 en diciembre.