El Tribunal Supremo Electoral (TSE) firmó este jueves un convenio con la Imprenta Nacional para agilizar la publicación de leyes, reglamentos, acuerdos y documentos en el Diario Oficial.

La presidenta de la entidad electoral, Roxana Soriano, aseveró que la firma del convenio es "un esfuerzo que fortalece la institucionalidad democrática" que, al mismo tiempo, "garantiza certeza jurídica" tanto a los actores políticos como a la población.

Con este acuerdo, la magistrada Soriano considera que brindan "acceso a información clara y confiable" porque la documentación electoral será publicada de "manera oportuna y transparente" en el Diario Oficial, el cual, hasta esta tarde, tiene un retraso de nueve días en su versión digital.

Pese a su compromiso con la transparencia, en su portal de acceso a información pública la resolución más reciente data del 7 de abril de 2024, las cifras del registro electoral no se actualizan desde noviembre de 2023 y las últimas actas públicas de sesiones son de 2017.

Le puede interesar: TSE niega cifras de inscripciones, cancelaciones y actualizaciones del registro electoral nacional y en el exterior

Según las fotografías oficiales, la magistrada presidenta firmó el convenio en presencia de su suplente (propuestas por Nuevas Ideas), de los magistrados propuestos por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y del Frente. Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

El Tribunal estima que la firma de este convenio reafirma su compromiso "con la transparencia, la legalidad y la democracia" pues estarían permitiendo "el acceso a información oficial y verificado sobre las elecciones 2027".

La más reciente publicación del Diario Oficial en su sitio web corresponde al martes 2 de septiembre de 2025, es decir, que tiene un retraso de nueve días.

Los salvadoreños acudirán a las urnas el 28 de febrero de 2027 para elegir presidente y vicepresidente, diputados de la Asamblea Legislativa y concejos municipales.

La presidenta del TSE, Roxana Soriano, junto a miembros del organismo colegiado del Tribunal Supremo Electoral. / TSE.