El TSE indicó que la modernización se está desarrollando "a través del desarrollo tecnológico" de sus procesos electorales. La institución sostuvo que sus pilares son la "eficiencia, modernización y transparencia".
Los nuevos magistrados fueron juramentados el 26 de septiembre y asumieron sus cargos el 27 de ese mismo mes durante la primera sesión de colegiado presidida por la magistrada Roxana Soriano, quien dirige la institución a propuesta del partidos Nuevas Ideas.
En los dos meses de gestión, los magistrados le solicitaron la renuncia a más de 30 jefes y subjefes de unidades y departamentos técnicos, además, esta semana acordó no renovar el contrato de al menos 140 técnicos y administrativos de la institución.
La última semana de noviembre, el TSE aseguró que busca ser una institución "más eficiente, moderno y transparente", sin embargo, la institución no ha divulgado en el portal de transparencia ninguno de los proyectos de agenda, actas ni resoluciones emitidas en los dos meses de funciones.
Además, las magistradas del TSE Cecilia Marroquín y Sofía Paniagua se negaron a brindar declaraciones a la prensa durante su primera aparición pública. Acción Ciudadana aseguró que en una "sociedad democrática y de apertura a la prensa, se esperaría que un funcionario pueda responder en un pasillo ante preguntas que se le pueden realizar".
Eficiencia
— Tribunal Supremo Electoral (@TSEElSalvador) December 3, 2024
Modernización
Transparencia#NuevoTSE #TSEElSalvador pic.twitter.com/o9N6uhLNKb