El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, aseguró que después de la elección presidencial de 2027 debe reestructurarse el Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero no descarta una reforma ya que considera que Nuevas Ideas adapta las leyes según sus necesidades.
¿Debe haber una recomposición?, se le preguntó.
“Pues así va a ser, adelantaron las elecciones presidenciales dos años para tratar de garantizar sus números pero aún así no les van a dar los números, la gente está pensando otra cosa, muy diferente a lo que ellos piensan”, respondió.
Flores se refiere a la reforma constitucional que adelantó las elecciones presidenciales de 2029.
El 31 de julio, la Asamblea Legislativa reformó la Constitución para habilitar la reelección presidencial indefinida, extender el periodo presidencial de 5 a 6 años y hacer coincidir las elecciones municipales y legislativas con las presidenciales, para lo cual se adelantó la fecha de los próximos comicios presidenciales de 2029 a 2027.
El Código Electoral ordena que el TSE se conforme de cinco magistrados, tres propuestos por los partidos políticos con mayor cantidad de votos, y dos por la Corte Suprema de Justicia.
“Por eso, cuando adelantan las elecciones dos años, lógicamente según la ley, que todavía está vigente, porque la pueden cambiar, después de una elección presidencial los tres primeros partidos tienen derecho a nombrar a sus candidatos a magistrados al Tribunal. Me imagino que en el 2027 se van a volver a elegir magistrados, porque eso dice la ley”, indicó el dirigente de izquierda.
Sin embargo, Flores no descartó que la Asamblea Legislativa modifique la composición del nuevo órgano electoral: “A no ser que hagan un decreto para que estos continúen y terminen sus cinco años, porque en este país las leyes se adaptan a las necesidades de Nuevas Ideas”.
El FMLN decidirá el 7 de diciembre próximo, en una Convención Nacional, si participará en las elecciones presidenciales de 2027. Flores aseguró el 27 de octubre pasado que, si deciden participar, “va a ser a todo nivel”, municipal, legislativo y presidencial, “no importa si no ganamos ni un diputado ni un alcalde”.
El dirigente atribuye los resultados electorales favorables a Nuevas Ideas a la reducción de municipios y diputados aprobados por Nuevas Ideas en la Asamblea Legislativa, que también modificó la fórmula de asignación de escaños.
“Como iban a perder una gran cantidad enorme de alcaldías redujeron a 44 municipios, como iban a perder una cantidad de diputados, redujeron a 60, ojalá ahora no reduzcan a 14 porque saben que van a perder alcaldías y no reduzcan a 40 diputados porque saben que van a perder. Por eso todo el alboroto, por eso andan corriendo haciendo obras, por eso andan inaugurando escuelas en noviembre, el día de los difuntos”, aseguró.
