Al final julio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió un año de reportar los viajes internacionales por misiones oficiales realizadas por los magistrados que integran el organismo colegiado ni por los demás empleados técnicos ni administrativos.

En el portal de transparencia de la institución consta que el último documento de viajes internacionales del Tribunal corresponde al período de julio a septiembre de 2024, cuando solo se realizaron tres viajes.

Los nuevos magistrados asumieron funciones en septiembre de 2024, cuando fueron juramentados en los cargos por la Asamblea Legislativa. Sin embargo, no han reportado sus viajes desde entonces.

Fuentes internas de la institución revelaron en su momento a Diario El Mundo que los magistrados asistieron a observar las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024 y tiempo después viajaron también a Ecuador para observar los comicios.

Los documentos de viajes detallan el nombre del funcionario o empleado, las fechas en que viajó, el objetivo del viaje y los gastos detallados de: pasaje, viáticos, de viaje y de terminal. Por lo que, sin los informes, se desconoce cuánto en viáticos han recibido los nuevos magistrados desde que asumieron sus funciones.

El último informe detalla tres viajes en julio por los exmagistrados Guillermo Wellman, Rubén Meléndez y Noel Orellana, quienes viajaron desde el 26 hasta el 29 de julio de 2024 a Honduras para participar en el Showroom de servicios de El Salvador.

Captura de pantalla del último informe de viajes del Tribunal Supremo Electoral.

En cada funcionario, el TSE gastó $840 en viáticos, $315 en viaje y $45 de terminal. El gasto de cada exjuez electoral fue $1,200 y el gasto total de esos tres viajes fue $3,600. El artículo 10 de la Ley de Acceso a la Información Pública indica que las instituciones públicas deben divulgar los listados de viajes financiados con fondos públicos, incluyendo el nombre del funcionario o empleado, destino, objetivo, valor del pasaje, viáticos y cualquier otro gasto.

Gracias a los informes de viajes, Diario El Mundo documentó que los magistrados y empleados del Tribunal en el período 2019-2024 realizaron 247 viajes internacionales con misión oficial por un valor de casi un millón de dólares.

De esos viajes, al menos 71 viajes se realizaron para capacitaciones de los miembros de las Juntas Receptoras de Votos en el Exterior (JRVEX) en países como Estados Unidos, Suecia, Nicaragua, Perú, México, Bélgica, España, Alemania, Costa Rica, Honduras, Costa Rica, Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, Brasil, Perú y Uruguay.