El Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) ejecutó el 85.5 % de los fondos que recibió para su funcionamiento durante el ejercicio fiscal 2024. El mayor gasto fue reportado por la institución en el rubro de remuneraciones.

El TEG detalló en su memoria de labores que recibió $3,145,254 para su ejecución presupuestaria del año anterior; de ese monto utilizó $2,690,378.86. Para remuneraciones de empleados, la institución gastó $1,852,740.83.

En las remuneraciones, se incluye el desembolso para pago de salarios de empleados permanentes, personal eventual, las contribuciones patronales a las instituciones de seguridad social pública, así como contribuciones patronales en seguridad social privada e indemnizaciones.

De mayo a diciembre, el TEG reporta 82 plazas, de las que solo 68 están ocupadas. Señala que, de los empleados, el 50 % son hombres y el 50 %, mujeres. Sin embargo, para 2025, la cantidad de plazas ocupadas se redujo a 56, es decir, 12 menos.

Asimismo, la institución gastó $599,230.21 en la adquisición de bienes y servicios, de estos, $60,599.32 en bienes y $538,630.89 en servicios. Se contabilizan también $162,232.08 en gastos financieros y $76,175.74 en inversiones en activos fijos.

La institución recordó que, para el actual ejercicio fiscal 2025, se le ha asignado del fondo general de la nación un presupuesto de $2,399,358, manteniendo el mayor gasto en las remuneraciones para los empleados.

Las 59 plazas actuales se distribuyen así:

  • Abogados: 31.
  • Profesionales en otras áreas: 18.
  • Administrativos: 10.