Un total de 59 vuelos con personas deportadas a El Salvador se registran desde el 21 de enero hasta el 31 de mayo, durante la administración de Donald Trump, según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) recopilados por Thomas Cartwright en un informe publicado por la organización Witness at the Border.
En el último mes los vuelos con deportados a El Salvador tuvieron un alza del 30.8 %. En general, de abril a mayo del presente año, Estados Unidos sí aumentó en un 52 % los vuelos que envía a otros países con extranjeros deportados, algo que no había pasado hasta ese mes durante la gestión Trump.
En realidad, la cantidad de vuelos con deportados solo ha subido levemente un 1 % si se comparan los primeros cinco meses de 2025 respecto al mismo periodo de 2024 y en el Triángulo Norte incluso bajó 22.7 %.
Pero mayo marca una diferencia. Así, El Salvador arrancó el año recibiendo 8 vuelos con deportados en enero y 11 en febrero, 14 en marzo, 13 en abril y recibió 17 en mayo, esta última cantidad solo superada en octubre de 2023, cuando se registraron 20 vuelos a El Salvador, y de junio a agosto de 2022, periodo en el cual se reportaron 18, 30 y 32 vuelos a territorio salvadoreño.
Hacia todos los países, la cantidad de vuelos de deportados desde Estados Unidos inició en 109 vuelos en enero, continuó con 126 en febrero, 134 en marzo, 125 en abril hasta alcanzar los 190 en mayo, una cifra récord desde septiembre de 2021, cuando se disparó a 193 vuelos.
Cartwright, quien monitorea vuelos de ICE, advierte en su informe que en el único mes, septiembre de 2021, en el cual se superó esa cifra ocurrió la deportación masiva de haitianos. “El siguiente mes más alto con 153 vuelos fue agosto de 2023. El salto empezó después de los primeros dos tercios del mes, con los trimestres de 57, 54 y 79, respectivamente”, indicó.
Según el informe, Estados Unidos envió al menos 40 vuelos militares con deportados durante 2025, de los cuales 17 fueron recibidos por Guatemala, 7 por Honduras, 3 por Ecuador, 3 por India, 3 por El Salvador, entre otros.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}();
