El ministro de Salud, Francisco Alabi, defendió el servicio obligatorio de cinco años que deberán realizar los médicos que obtengan su especialidad mediante el proceso de residentado en la nueva Red Nacional de Hospitales y aclaró que se aplicará solo para los nuevos aspirantes a partir de los años 2026 o 2027.
El lunes, en la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, Alabi relató que “un especialista muy reconocido” le dijo que está “totalmente de acuerdo” con el servicio obligatorio de cinco años ya que así se les da la oportunidad de obtener su especialidad "ganando un salario idóneo y con trabajo fijo".
“Aclarar que este proceso en el cual van a reponer esos cinco años no es nuevo, eso existe en todos los países del mundo y esto es una manera en la cual el personal retribuye esa formación académica”. Francisco Alabi, ministro de Salud.
El funcionario explicó que el Estado gasta en la formación de especialidades de los médicos y que un instrumento médico puede “echarse a perder por un mal uso” y aclaró que no se aplica para los médicos residentes actuales.
“Evidentemente esto debe retribuirse a través de la prestación de sus servicios por un periodo en este de cinco años. No va a ser con los que están actualmente, quiero aclararlo, ellos entraron con base a lo que se estableció en el Ministerio de Salud, se formaron tres años, retribuyen tres años. Estos cinco años inician con los nuevos aspirantes que entren a la formación dentro del Hospital Rosales, que esto será en 2026 y 2027”, informó el titular de Salud.
¿Y si los actuales residentes ingresan a la Red?
Los médicos residentes que hayan cursado su programa en los hospitales del Sistema Nacional Integrado de Salud y hayan cumplido con el tiempo de su programa de residencia, podrán optar por culminarlo en la Red Nacional de Hospitales y, si es admitido, sí tendrá que prestar el servicio obligatorio "durante el tiempo que les reste" de los cinco años.
El médico residente que pase a la nueva Red Nacional de Hospitales deberá cumplir con el servicio obligatorio bajo régimen laboral de salarios, prestaciones y sanciones de dicha Red de forma exclusiva para la institución.
Estos médicos tampoco podrán "realizar de manera particular el ejercicio de la profesión durante ese periodo".
También, los médicos residentes que se integren a la nueva Red se someterán a las sanciones del artículo 44 por incumplimiento del servicio compensatorio obligatorio o incumplimientos de responsabilidad profesional, laboral o de conducta.
Así, podrá ser suspendido temporalmente del ejercicio profesional, su licencia de especialidad podría ser revocada o podría ser inhabilitado para ocupar cargos públicos, sanciones que podrán durar "hasta que compense el tiempo obligatorio requerido" con la "debida atención y cuidado".
El proyecto de ley podría ser aprobado en la sesión plenaria de este martes, si la junta directiva de la Asamblea Legislativa decide agendarlo. La integración de los hospitales bajo el Ministerio de Salud a la nueva Red será gradual.