Los salvadoreños en el exterior se han beneficiado con una exención fiscal de $17.8 millones desde el 9 de noviembre de 2023 hasta el 28 de julio de 2025, informó este martes el diputado Walter Alemán, de Nuevas Ideas, en la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno.

Con esta exención, regulada hasta hoy por la "Ley especial transitoria de incentivos y tratos preferenciales destinados al favorecimiento de la repatriación de salvadoreños", ha beneficiado a 1,873 familias, quienes introdujeron menaje por $44,333,726.96 durante ese periodo.

La ley permite la introducción de menaje de casa o bienes domésticos hasta por un valor de $70,000 por grupo familiar y de dos vehículos en buen estado por familia.

“Hay muchos compatriotas que se están beneficiando con esto, ya con esto se van a beneficiar más”. Walter Alemán, diputado de Nuevas Ideas.



La información fue proveída por el legislador durante la reunión de la Comisión con la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, para aprobar el dictamen de la nueva "Ley especial de beneficios y protección para la diáspora y personas en movilidad humana", que amplía a $100,000 el valor de los bienes a introducir sin impuestos.

La nueva normativa busca dar incentivos a las empresas que contratan empresas retornadas y permitir a la diáspora constituir asociaciones a través del Ministerio de Gobernación.

El menaje de casa es exento de impuestos como el Derecho Arancelario al Importador (DAI) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en bienes usados y nuevos. Según la Dirección General de Migración y Extranjería, se debe realizar una declaración ante aduana de los bienes que se están importando al país con los documentos requeridos y el pago de impuestos si aplica.