La Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) tiene habilitadas en su sitio web las postulaciones para salvadoreños que deseen estudiar en Honduras, México, Chile y Estados Unidos.
Las becas incluyen estudios de pregrado y postgrado en diversas áreas.
En Estados Unidos se ofrece una beca para la maestría en Gestión del Turismo Sostenible, cuyas solicitudes cierran el 31 de agosto. Las clases iniciarían el 3 de noviembre de 2025 y finalizarían el 3 de noviembre de 2027.
El sociocooperante es la Organización de los Estados Americanos (OEA) y las condiciones de la beca son: el costo restante de la colegiatura, que tiene un rango de $1,434; las tarifas de registro y matrícula, materiales de clase, tarifas de graduación y otras tarifas no incluidas en la beca.
Los interesados deben tener un pregrado en turismo, hotelería, ingeniería forestal, arquitectura, geografía, economía, biología, y otras carreras relacionadas. Entre los documentos requeridos en la postulación están: hoja de vida, copia de pasaporte, carta de motivación, certificación TOFL, TOIC o similares.
Además, en el portal de la ESCO, se encuentra disponible la recepción de solicitudes de salvadoreños interesados en estudiar en México a través de las becas de excelencia del gobierno de México para extranjeros. Los interesados pueden aplicar hasta el 12 de septiembre.
Los estudios inician el 1 de enero de 2026 y finalizan el 31 de enero de 2028. La beca permite estudios de licenciaturas, maestrías, doctorados y posdoctorados. Las oportunidades de estudio son ofrecidas para diplomáticos extranjeros acreditados en México o para sus familiares directos.
Por otro lado, también está disponible la aplicación a becas en Chile en el programa de becas de la Cooperación Sur-Sur en Chile. La recepción de solicitudes concluye el 2 de octubre de 2025 e incluye estudios presenciales para programas de magíster.
El período de estudio depende del programa escogido, pero el período máximo es de dos años e inician el 1 de marzo de 2026 y concluyen el 30 de septiembre de 2028. Los candidatos con prioridad serán los presentados por funcionarios públicos o académicos de universidades del país postulante.
Asimismo, están habilitadas hasta el 15 de octubre de 2025 las becas en la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), en Honduras. Los estudios es para cursas licenciaturas y técnicos de forma presencial.
La beca incluye gastos de manutención del estudiante, gastos de alimentación, alojamiento en las residencias universitarias, aseo de ropa, peluquería, uso de biblioteca, servicios médicos y odontologías básicas, recreación y servicios académicos.