¿Qué tanto le preocupan a usted los problemas que enfrenta el medio ambiente en el país: mucho, algo, poco o nada?, preguntó el Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA, en su más reciente encuesta presentada el pasado 23 diciembre de 2024, a lo que el 77.6 % respondió que mucho.



En este sentido, el Iudop preguntó sobre la percepción de los salvadoreños del trabajo que realiza el gobierno para proteger el medio ambiente y resultó que está dividida: el 48.3% respondió que está haciendo algo o mucho, el 49.6% señala que el gobierno está haciendo poco o nada.

Otra de las interrogantes a los encuestados fue si durante el 2024 cree que la deforestación y el deterioro ambiental en el país han aumentado, han disminuido o siguen igual, a lo que el 52.3 % respondió que considera que han aumentado, un 33.6 %, que siguen igual; y solo un 11.5% cree que han disminuido.



La razón principal que señalan los salvadoreños del aumento de la deforestación y el deterioro ambiental, según el 52.6 %, es la construcción de residenciales.

Una segunda razón que señala un 14.2 % es la tala de árboles, el 9.8 % dice que se debe a la construcción de más centros comerciales, el 5.4 % señala la construcción de carreteras, un 2.6% indica que no se cumplen las leyes.

Al comparar los datos con el 2023, la percepción que tiene la gente sobre el deterioro del medio ambiente y la deforestación ha aumentado, ya que el año pasado el porcentaje fue de 44.1 %.

Esta encuesta se hizo en el marco de la aprobación de la Ley General de la Minería Metálica y la derogación de la Ley de Prohibición de la Minería que aprobó la Asamblea e 23 de diciembre.