Los salvadoreños con estatus de migración irregular son los principales posibles deportados desde Estados Unidos, con la ola de retornos masivos que ha impulsado el gobierno de Donald Trump, aunque, también se han deportado connacionales con protección temporal, con residencia e incluso menores nacidos en el país norteamericano.
La experta en migración Celia Medrano explicó a Diario El Mundo que son alrededor de 800,000 los salvadoreños "en condición irregular" en Estados Unidos y ellos constituyen el grupo "en mayor condición de riesgo" ante las masivas deportaciones aunque no son los únicos por estar estar más expuestos.
"Hemos sido testigos de muchos casos, incluyendo los ocurridos en contra de personas inmigrantes de origen salvadoreño en Estados Unidos, la aplicación de las actuales políticas antimigratorias estadounidenses no distinguen si las personas detenidas cuentan con algún estatus de protección temporal". Celia Medrano, experta migratoria.Medrano explicó que en las deportaciones se han identificados personas solicitantes de asilo, otros que gozan de alguna protección temporal y otros. Medrano define algunos grupos vulnerables:
- Con protección temporal como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el programa Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
- Menores nacidos en Estados deportados con sus padres.
- Solicitantes de asilo.
- Con carné de residencia.
- Ciudadanizados.
Tomando en cuenta la eliminación del TPS para Haití, Nicaragua, Venezuela y Honduras, Medrano considera que "no sería una sorpresa que se anunciara la cancelación del TPS para salvadoreños", el cual, fue prorrogado por Joe Biden hasta septiembre de 2026.
Por otro lado, Reynaldo Alvergue, experto de SOS Inmigración Internacional hay tres grupos vulnerables a deportaciones: los que tienen antecedentes criminales, los que asisten a la corte sabiendo que tienen orden de deportación y quienes no obedecieron la salida voluntaria.
La organización Agenda Migrante aseguró hace unas semanas que ve "potencialmente seguro que se suspenda" el TPS para los salvadoreños porque considera que el gobierno estadounidense busca liberarse de los permisos de trabajo.
De enero a junio se han recibido 85 vuelos con salvadoreños deportados desde norteamericana según un informe de la organización Witness at the Border que recopila datos del Sistema de Inmigración y Aduanas (ICE).
La Dirección de Migración y Extranjería (DGME) reporta de enero a marzo unos 2,797 salvadoreños deportados vía área, lo que representa una disminución del 26 % respecto a las cifras de 2024.