La reforma para suprimir al Parlamento Centroamericano (Parlacen) de la Constitución de El Salvador fue ratificada por la Asamblea Legislativa el mismo día en que aprobó su acuerdo de reforma, poco después de la solicitud del diputado Geovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas.
Fue el mismo proceso para aprobar la reforma constitucional que, según Nuevas Ideas, permitirá la reelección presidencial indefinida.
El acuerdo de reforma constitucional para suprimir el Parlacen de la Constitución fue votado a las 2:35 p.m. y se trató de un acuerdo de los diputados para reformar los artículos 80 y 133 de la Constitución en donde se mencionaba al Parlacen, al referirse a la integración centroamericana y a la facultad de iniciativa legislativa que poseen los diputados de este organismo regional.
La ratificación del acuerdo constitucional sobre el Parlacen fue realizada a las 9:44 p.m., siete horas y nueve minutos después de la primera votación, en una segunda sesión plenaria celebrada el mismo día.
De manera similar, la ratificación de la reforma constitucional de la reelección presidencial indefinida se dio casi dos horas después de la votación del acuerdo de reforma.
El acuerdo de reforma para la reelección presidencial indefinida fue votado a las 8:08 p.m. y su ratificación se dio a las 9:57 p.m., una hora y 48 minutos después. Las votaciones tuvieron 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados PCN y PDC.
Las iniciativas de acuerdo de reforma constitucional fueron anunciadas por los diputados Geovanny Zaldaña y Ana Figueroa, ambos de Nuevas Ideas, en la primera sesión plenaria. La Gerencia de Operaciones Legislativa, sección de correspondencia oficial, recibió la solicitud sobre el Parlacen a la 1:15 p.m. y la que trata sobre la reelección presidencial, a las 4:51 p.m., del 31 de julio.
Ambos decretos de reforma constitucional iniciarán su vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial y su acuerdo, según un diputado de Nuevas Ideas, fue publicado en el Diario Oficial, aunque aún no aparece en el sitio imprenta.gob.sv.
Los diputados de Nuevas Ideas argumentaron que las reformas responden a las demandas de los ciudadanos, mientras la oposición, organizaciones nacionales e internacionales la calificaron de una estrategia del Presidente para perpetuarse en el poder.
Línea del tiempo de las dos reformas constitucionales aprobadas el 31 de julio de 2025:
-11:58 a.m.: Se aprueba la agenda de la sesión plenaria número 66 sin propuestas de reforma constitucional.
-12:42 p.m.: Diputado Geovanny Zaldaña propone acuerdo de reforma constitucional para suprimir al Parlacen de la Constitución. Dan sus firmas los diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
-1:15 p.m. La Gerencia recibe la propuesta de acuerdo de reforma constitucional sobre el Parlacen como pieza 1-A.
-1:28 p.m. La Asamblea vota la dispensa de trámites.
-1:34 p.m. La Asamblea vota el fondo de lo solicitado y decreta receso hasta las 3:30 p.m.
-4:00 p.m. Se reanuda la sesión plenaria. La diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas, pide un segundo acuerdo de reforma constitucional para permitir la reelección presidencial indefinida. Sus colegas firman.
-4:58 p.m. Se aprueba modificar la agenda.
-5:26 p.m. Se vota la dispensa de trámites del acuerdo de reforma para la reelección.
-8:08 p.m. Se aprueba el acuerdo de reforma para la reelección.
-8:13 p.m. El presidente de la Asamblea convoca a una plenaria el mismo día a las 8:45 p.m.
-9:25 p.m. Se abre la nueva sesión y Nuevas Ideas pide incorporar dos pieza para ratificar ambos acuerdos de reforma constitucional.
-9:30 La Gerencia recibe la propuesta para ratificar el acuerdo sobre el Parlacen.
-9:31 La Gerencia recibe la propuesta para ratificar el acuerdo sobre la reelección.
-9:33 p.m. Se modifica la agenda.
-9:43 p.m. Se aprueba la dispensa de trámites de la pieza 1-A (Parlacen).
-9:44 p.m. Se ratifica el acuerdo de reforma constitucional sobre el Parlacen.
-9:55 p.m. Se aprueba la dispensa de trámites de la pieza 2-A (reeleccióin).
-9:56 p.m. Se ratifica el acuerdo de reforma constitucional sobre la reelección presidencial.