El rector de la Universidad de El Salvador (UES), Juan Rosa Quintanilla, afirmó que hasta la fecha no ha sostenido una reunión con el director de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, para coordinar posibles convenios orientados a la entrega de becas universitarias.

“Lamentablemente, yo no he tenido la posibilidad de reunirme con la Dirección de Integración”, declaró Quintanilla este sábado en una conferencia de prensa.

El rector aseguró que, si bien no se ha establecido un acuerdo institucional integral entre la UES e Integración, conoce que ha existido una carta de entendimiento entre algunas facultades de la casa de estudio superior con dicha entidad.

Sin embargo, advirtió que algunos aspirantes a las becas han reportado que la UES no aparece entre las opciones disponibles, lo que podría limitar el acceso de jóvenes al proyecto.

“Sí conozco que ha habido una carta de entendimiento con facultades, pero al parecer han habido algunos aspirantes que se han acercado y han mencionado que la Universidad de El Salvador no aparece en las opciones para estudiantes que lo deseen”, señaló.

En ese sentido, Quintanilla insistió en que el objetivo debe ser garantizar que toda la universidad pueda ser parte del programa, y no solo algunas de sus facultades.

“Esperamos que el señor Gutman platique con nosotros y se de un mecanismo para garantizar que la universidad sea un espacio para los jóvenes qué desean estudiar una carrera y tengan ese beneficio, y la universidad en su conjunto y no solo en algunas facultades a efecto que seamos beneficiarios de dicho proyecto”.

Juan Rosa Quintanilla, rector de la UES.

El rector de la UES indicó que actualmente la universidad ofrece un sistema de becas propio, financiado con recursos institucionales, que beneficia a un promedio de entre 1,500 y 2,000 estudiantes, que forma parte de su compromiso de la institución con jóvenes de escasos recursos.

Los fondos que administra la Dirección de Integración provienen del INCAF, entidad que canaliza las cotizaciones obligatorias de empresas privadas y algunas instituciones autónomas con más de diez empleados. El 40 % de estos recursos se destina a programas de becas y otro 40 % a proyectos orientados a cerrar la brecha digital.

Por su parte, Integración ha venido ampliando su cobertura mediante convenios con otras universidades. Recientemente, firmó un acuerdo con la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), a través del cual se otorgarán becas a 150 bachilleres provenientes de institutos públicos.

De igual forma, la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES) y la Dirección de Integración firmaron, en septiembre, un convenio para beneficiar a 500 jóvenes con becas estudiantiles, a partir del ciclo 01-2026. También, ha suscrito convenios con la Universidad Tecnológica de El Salvador y la Universidad Evangélica de El Salvador.