La Coordinadora Nacional de Pueblos Originarios se concentró la noche del 31 de diciembre frente a Catedral Metropolitana en el Centro Histórico para expresar su rechazo al regreso de la minería metálica en El Salvador.
Bajo el lema "Feliz 2025 sin minería", los pueblos originarios se concentraron desde las 2:00 de la tarde del martes para expresarse contra la extracción de minerales en el suelo, una actividad que quedó permitida luego de que la semana pasada los diputados oficialistas derogaran la ley de prohibición y aprobaran una nueva ley de minería.
Con consignas de "toda mina contamina", los asistentes a la vigilia exhortaron a los ciudadanos a "activarse para proteger el ecosistema" en sus territorios y rechazaron la idea de posibles despojos de tierras "para los más pobres".
En sus pancartas, la Coordinadora Nacional aseguró que rechaza la minería porque "es retroceso no desarrollo". Los movimientos sociales temen la contaminación de afluentes de agua, ríos, tierras y conflictos por tenencia de los terrenos.
La semana pasada, el Movimiento Indígena para la Integración de las Luchas de los Pueblos Ancestrales (Milpa) consideró que la explotación minera traerá consigo "conflictos por la tenencia de las tierras" y cree que también habrá afectaciones agrícolas.
La nueva ley de minería fue aprobada el 23 de diciembre por los diputados de Nuevas Ideas y de sus partidos aliados. La Dirección General de Energías, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) prometió "la limpieza de los ríos del país", mientras que el presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró que se puede realizar explotación minera sin dañar el medio ambiente.

Los pueblos originaios se concentraron frente a Catedral Metropolitana para expresar su rechazo a la minería en El Salvador. / @_aguilarumana