El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) solicitó a la Asamblea Legislativas nuevas reformas a la Ley de estabilización de tarifas, cuya prórroga vencía el 31 de agosto de 2025, con el objetivo de extender la aplicación del subsidio para mantener las tarifas del servicio de transporte hasta el 31 de diciembre de 2026.

La propuesta, firmada por el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, también incluye la prórroga de la vigencia de la inscripción de las cajas únicas registradas en la Dirección General de Transporte Terrestre hasta el 31 de diciembre de 2026.

El proyecto de decreto será recibida por la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial, que se reunirá el lunes a las 10:00 de la mañana.

Tanto el subsidio para mantener las tarifas de transporte como la inscripción de cajas únicas habían sido prorrogadas hasta el 31 de agosto de 2025.

La ley transitoria prorrogada establece un cargo de $0.10 por cada galón de diésel, diésel bajo en azufre y gasolinas regular o especial; y la compensación económica de $250 mensuales por microbús y $500 mensuales por autobús, o $0.04 por pasajero movilizado, por un máximo de 21 días en un mes.

También, establece la creación de las cajas únicas a ser autorizadas por la Dirección General de Transporte Terrestre, no más de una caja única por ruta, algo que busca evitar las competencias entre las unidades.

La ley transitoria ya condiciona el cumplimiento según requerimientos técnicos del Viceministerio de Transporte las condiciones de GPS, sistema de recaudo electrónico, revisión técnica vehicular y emisión de gases, solvencia de multas, cumplimiento del plan general operativo y caja única. Estas exigencias están entre las excepciones de la obligatoriedad y su cumplimiento quedó según "la solicitud y requerimientos técnicos, formatos, programaciones o periodicidad establecidos por el Viceministerio de Transporte por medio de la Dirección" según la reforma aprobada en diciembre de 2022.