El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, creó la Secretaría de Valores mediante una reforma al Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, entidad que será dirigida por un secretario nombrado por el mandatario.

La reforma está vigente desde el 29 de julio y fue publicada en el Diario Oficial del mismo día. Fue suscrita, además del presidente Bukele, por la ministra de Turismo, Morena Valdez.

La Secretaría de Valores de la Presidencia sería la "autoridad en materia de consejería ética, moral o espiritual" encargada de asistir a la administración pública en valores e integridad, así como promover en el país "los más altos estándares de respeto al prójimo".

La nueva Secretaría de Valores tendría 12 atribuciones y tendría un "presupuesto o personal suficiente para el cumplimiento de sus atribuciones".

Entre los valores que la Presidencia buscaría promover, según la reforma al reglamento, están la "solidaridad, convivencia, tolerancia, honestidad, participación, fe y armonía social".

También, tendrá como función "asistir y colaborar" "con las distintas religiones, expresiones de fe y filosofías" con el objetivo de "fortalecer los valores y comportamiento ético de los habitantes de la República sin más límite que el trazado por la moral y el orden público".

Les daría atención y apoyo con programas de becas, insumos materiales y proyectos, y apoyo a iniciativas de desarrollo integral del ser humano, y crearía dependencias a nivel nacional.