¿Por qué Nuevas Ideas solicitó regresar a estudio el dictamen ya aprobado de los $680,756.15 que destinarían a la rehabilitación del Complejo de Ecuestre en San Juan Opico?

El dictamen favorable buscaba emitir un decreto que incorporara esos fondos para rehabilitar el Complejo Deportivo de Ecuestre en San Juan Opico. Había sido aprobado el lunes 8 de septiembre en la Comisión de Hacienda y, el miércoles 10 de septiembre, en el pleno legislativo.

Sin embargo, sorpresivamente, el diputado Adolfo Rivas, de Nuevas Ideas, solicitó devolverlo a estudio, casi al final de la misma plenaria del miércoles.

El argumento del diputado fue que se le daría "un mayor estudio".

"Solicito que el dictamen número 132 favorable de esta Comisión de Hacienda que ha sido aprobado en esta misma sesión plenaria sea reconsiderado por este pleno en el sentido regrese a estudio de la referida Comisión a efecto de que el mismo pueda ser objeto de un mayor estudio". Adolfo Rivas (Nuevas Ideas).

"Hemos pasado esperando que rehabiliten el complejo", expresó la madre de una joven que practica ecuestre y que no quiso dar su nombre.

Se le consultó al diputado Reynaldo Cardoza, del Partido de Concertación Nacional (PCN), si esos fondos serán reasignados. El pecenista respondió que sabe que "que solo para ahí" (se podrían destinar), es decir, para Ecuestre.

El proyecto devuelto a estudio contempla que, con los fondos, se realizarán obras de rehabilitación y mejoras en módulos de caballerizas, pista de competición, sanitarios, salón de usos múltiples, graderíos en pista ecuestre, aceras y señalética (señales para la orientación). También, se mejorarán las instalaciones eléctricas, hidráulicas y equipo de aire acondicionado, entre otros.

El proyecto será visto nuevamente en la Comisión de Hacienda, que se reunirá el 16 de septiembre.

Es el saldo de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) de $115.2 millones ratificado en 2021 por la Asamblea Legislativa para rehabilitar escenarios deportivos con el Programa de Construcción de Infraestructura y Rescate de Escenarios Deportivos a Nivel Nacional (Prodeporte), incluyendo algunas que albergararían competencias de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador de 2023.

En la lista de los escenarios deportivos a rehabilitar, estaban el Gimnasio Nacional “José Adolfo Pineda”, Palacio de los Deportes, Estadio Jorge “Mágico” González, Estadio Las Delicias, Parque de Pelota “Saturnino Bengoa”, Gimnasio Municipal “Adolfo Pineda” y Polideportivo de Ciudad Merliot.