La Junta Directiva del Parlamento Centroamericano (Parlacen) rechazó los argumentos expuestos por los diputados de Nuevas Ideas, durante la sesión plenaria en la que los parlamentarios dieron paso al proceso de reforma de la Constitución para que El Salvador saliera del organismo.
El Parlacen señaló que los diputados oficialistas realizaron "señalamientos infundados", así como "acusaciones sin sustento jurídico" para efectuar la reforma.
La entidad regional expresó su "rechazo a las expresiones de irrespeto, los señalamientos infundados y las acusaciones sin sustento jurídico vertidas por diputadas y diputados del partido de gobierno Nuevas Ideas, durante la discusión de la dispensa de trámite sobre la reforma constitucional orientada a retirar a dicho país del Parlacen".
La propuesta para la reforma constitucional fue presentada el 31 de julio ir el diputado Geovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas, con la que se moficarían los artículos 80 y 133 de la Carta Magna.
Zaldaña aseguró durante la sesión plenaria que la permanencia del país en el organismo no ha dado “ni un tal solo beneficio” para la integración centroamericana o para el país.
Comunicado del @PARLACEN ante declaraciones ofensivas emitidas en el marco del proceso de reforma constitucional en El Salvador pic.twitter.com/2T7aL4Nmdl
— PARLACEN (@PARLACEN) August 5, 2025
Ante los señalamientos, la Junta Directiva del Parlacen dijo que dichos argumentos lesionaban "la dignidad de la institución y honor de quienes la integran".
"Lamentamos profundamente que, en el marco de la discusión de la reforma Constitucional, legítimo en su ejercicio soberanose haya optado por el insulto y la desinformación, en lugar de promover un análisis respetuoso, técnico y basado en el derecho comunitario", dijo el Parlacen en un comunicado.
El Salvador ostentaba la presidencia del organismo con una bancada compuesta por 20 diputados propietarios y 20 diputados suplentes, sin embargo, las decisiones del organismo no son vinculantes.
"Este tipo de declaraciones no solo deterioran el clima de entendimiento y cooperación entre los Estados miembros del SICA, sino que también contradicen los principios de integración, solidaridad y respeto mutuo", dijo el organismo en la carta.
Además de la reforma para salir del organismo regional, ese mismo día la Asamblea Legislativa ratificó la reforma constitucional que permitiría reelección presidencial indefinida.