Organizaciones de sociedad civil y partidos políticos ven con preocupación la ola masiva de despidos aprobada por los magistrados del Tribunal Supremo Electoral durante la última sesión de colegiado del pasado jueves.



El director ejecutivo de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar, dijo a Diario El Mundo que los más de 140 despidos de la última semana son "preocupantes" porque es "una institución de importancia" y porque es "personal técnico con amplia experiencia en el desarrollo de elecciones".

Le puede interesar: TSE despide a 140 empleados técnicos y operativos hacia 2025



Escobar también considera importante cuestionar "¿De dónde sacarán técnicos en materia electoral para organizar las elecciones que vienen? y ¿Por qué se están dando los despidos?". "¿Es para ocupar las plazas y colocar a su gente?", preguntó.

"¿Qué garantía tenemos que estas personas que se contraten tengan los conocimientos apropiados necesarios técnicos para desarrollar una elección con integridad? Entonces sí preocupa y sería bueno que las autoridades electorales dieran explicaciones".
Eduardo Escobar, director ejecutivo de Acción Ciudadana.


Por su parte, Wendy Alfaro, directora ante la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) por el partido Vamos, aseguró en sus redes sociales que ve "con preocupación los despidos masivos" de la entidad electoral e indicó que se debería "pedir un informe a los magistrados con los argumentos legales" de los despidos.

Alfaro aseguró que pedirá a la Junta que solicite un informe al TSE sobre las razones del despido de su personal técnico. El 19 de noviembre, se reunieron los magistrados con los directores de la JVE, en el que no se solicitó información sobre los jefes a los que se les pidió la renuncia.
Además, la jefa de Anticorrupción y Justicia de Cristosal, Ruth López, aseguró a El Mundo que "se ha afectado la columna vertebral técnica del Tribunal Supremo Electoral", así como "la curva de aprendizaje en materia electoral".

El jueves pasado, los magistrados decidieron dar por terminados y no renovar contratos de personal de la Dirección de Organización Electoral (DOE) y de capacitación electoral", por lo que, López cuestiona quién capacitará a los nuevos empleados.

Por lo que, considera que la institución recurrirá a "capacitaciones internacionales, lo que seguramente tendrá un costo adicional". "Esto no ha sido solo para desmantelar sino para disminuir sus capacidades", indicó.

Desde septiembre hasta octubre, el TSE le había solicitado la renuncia a unos 40 jefes y subjefes de unidades y departamentos. En total, son al menos 180 empleados los que han cesado sus labores en el Tribunal desde que asumieron su cargo el 27 de septiembre.