Organizaciones de defensa de los derechos humanos, dirigentes y miembros del partido FMLN y la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, marcharon este 15 de septiembre contra la captura de activistas sociales, las muertes dentro de los centros penales y las reformas a la Constitución de El Salvador que modifican el sistema de gobierno.
Las organizaciones se concentraron sobre la 25 Avenida Norte, en la intersección con la Alameda Juan Pablo II, hacia el centro de San Salvador, y se dirigieron hacia la Biblioteca Nacional El Salvador (BINAES).


La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, aseguró que están “ejerciendo la libertad que todavía queda”. “A la comunidad El Bosque les han quitado esa libertad, porque por manifestarse pacíficamente, sus líderes están presos y no les corresponde estar presos por manifestarse pacíficamente”, expresó Ortiz.
“Si se violenta la Constitución y la soberanía, no podemos estar hablando de independencia. No estamos conformes con la manera en que el poder se está ejerciendo de manera abusiva. Hay mucho qué hacer, hay que vencer al pobreza y eso no se puede lograr con un grupo enquistado en el poder y que está dispuesto a hacer lo que sea para mantenerse ahí”, afirmó.


El secretario general del FMLN, Manuel Flores, también participó en las protestas.
Miembros del Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos de El Salvador (Cofappes) pidieron la libertad de Ruth López, jefa de la unidad anticorrupción de la asociación Cristosal; el ambientalista Alejandro Henríquez y el presidente de la cooperativa El Bosque, capturados después de la protesta de la cooperativa El Bosque; Fidel Zavala, de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc); así como del exministro de Seguridad, Benito Lara; y del exmagistrado electoral Eugenio Chicas.
La representante del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP), Sonia Urrutia, aseguró que el gobierno no puede hablar de “cero homicidios” si hay “crímenes ocultos por el Estado” de detenidos dentro de las cárceles.
"No podemos hablar de patria si nuestros campesinos no tienen tierras, ha habido criminalización a quienes defienden la tierra. No podemos hablar de patria, si seguimos teniendo persecución política y presos políticos", dice Urrutia.

Durante la marcha, María Celia Serrano tomó el micrófono para pedir la libertad para su hijo capturado en octubre de 2022 en el régimen de excepción.
A las 10:30 a.m., los manifestantes llegaban frente a la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES).
