En su conferencia de prensa semanal, el secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, anunció este lunes que se integrarán a la marcha de conmemoración de la masacre del 30 de julio de 2975, dijo, “para recordar a los que perdimos amigos y familiares” y señaló al gobierno actual de querer esconderla con luces y "pólvora china".

“Vamos a acompañar porque es una marcha para recordar a los que perdimos amigos y familiares, eso quieren olvidar estas autoridades de ahora, quieren que olvidemos eso y cubrirlo con luces LED y con pólvora china, así no son las cosas”. Manuel Flores, secretario general del FMLN.
El secretario del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) agregó que “algunos quisieran que regresara eso” y mencionó el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) como ejemplo.

“Otros no van a marchar porque ya se vendieron al régimen... Recordemos que en esa época de dictadura militar ocurrían masacres, encarcelamientos, torturas, golpes, secuestros", indicó.

El dirigente de izquierda exhortó a estudiantes universitarios "a luchar por sus demandas" y a recordar "aquella gesta de 1975". "Se cumplen 50 años de aquella orden militar de Arturo Armando Molina que llamó a masacrar a los estudiantes, a los maestros y a la gente que acompañó esa marcha por la dignidad universitaria”, expresó.

Este mismo lunes, organizaciones estudiantiles de la Universidad de El Salvador y representantes del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) recordaron que marcharán el miércoles en conmemoración de la masacre cometida el 30 de julio de 1975 contra estudiantes de la Universidad de El Salvador que protestaban contra la intervención militar del Centro Universitario de Occidente.



La manifestación iniciará a las 12 del mediodía en el portón de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y concluirá en la 25 Avenida Norte, en el paso a desnivel en donde ocurrió la masacre.

“Acompañaremos este 30 de julio los actos conmemorativos a 50 años de la fatídica masacre llamando al pueblo a sumarnos. Nos alienta para seguir luchando por un verdadero país en donde todas y todos podamos vivir plenamente”, indicó una vocera del movimiento, cuando leyó un comunicado que criticó el régimen de excepción y condenó la captura de la abogada Ruth Eleonora López, jefa de la Unidad Anticorrupción de la asociación Cristosal.

Entre las organizaciones que anunciaron su participación en la marcha están la Fuerza Estudiantil Salvadoreña (FES), el Colectivo de Derechos Humanos Herbert Anaya Sanabria, la Asociación de Estudiantes de Sociología y la Brigada Resistencia Estudiantil.

A la convocatoria se unió Samuel Ramírez, del Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir), quien aseguró El Salvador está “volviendo a una dictadura parecida a la de los años 60, 70, 80”. Ramírez pidió condenar a los culpables y liberar a los inocentes, de los capturados durante el régimen de excepción vigente desde marzo de 2022.

La masacre del 30 de julio de 1975 fue cometida cerca del puente ubicado sobre la 25 avenida Norte, en intersección con la Alameda Juan Pablo II, en San Salvador.