La Organización de las Naciones Unidas (ONU) para las Mujeres invitó el miércoles a las salvadoreñas involucradas en política para que se inscriban en el proyecto de formación “Liderazgo transformacional: para una nueva forma de hacer política” para “fortalecer liderazgos”.
El taller está dirigido a “mujeres activas en la vida pública y política”. Tendrá una duración de seis semanas y ofrece sesiones virtuales con autogestiones “con encuentro sincrónicos”.
ONU Mujeres El Salvador explicó en sus redes sociales que buscan “fortalecer liderazgos” con enfoque de género para impulsar “la igualdad sustantiva y el cierre de brechas” en Latinoamérica.
La formación iniciará el 8 de septiembre; para inscribirse, deben ingresar al enlace del sitio web de ONU Mujeres de El Salvador. Incluye a mujeres que ocupan cargos de poder en el Estado, gobiernos locales, pero también a candidatas a cargos de elección popular o de segundo grado; y también a mujeres que integran movimientos feministas en la región.
En el formulario de preinscripción, se explica que los cupos son limitados y que las personas seleccionadas recibirán una confirmación, la cual deben responder en las siguientes 24 horas; “de lo contrario, pasará a lista de espera”.
📣 “Liderazgo transformacional para una nueva forma de hacer política”
Una propuesta de formación de la Plataforma de #ATENEAEsParidad y @FLACSOArgentina,en alianza con @CLADEM y @DiakoniaLA y el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo
👇 pic.twitter.com/v8HOkVPJ7Z— ONUMujeresElSalvador (@onumujeressv) August 20, 2025
Para la preinscripción, el sitio solicita nombre de la interesada, correo electrónico, número de documento de identidad, identidad sexual, grupo etario en el que se encuentra, país de procedencia, localidad en que vive, nivel de estudio y puesto que ocupa.
La formación es impulsada por Atenea es paridad, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Argentina, del Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), la organización Diakonia América Latina y el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo.