La Organización Internacional para la Migración (OIM) informó el viernes que se encuentra apoyando a la alcaldía de Santa Ana Centro para la implementación de una guía metodológica de recolección de datos migrantes.
La OIM capacitó al personal de la alcaldía sobre gestión de datos migratorios de los salvadoreños retornados a partir una guía de recolección de datos.
La comuna tiene acceso a los datos de los salvadoreños retornados a través de la Oficina de Atención a la persona migrante, retornada y su familia creada a partir de una ordenanza que emitió el gobierno municipal este año y que ya se encuentra vigente.
"La OIM continúa fortaleciendo las capacidades locales en materia de gobernanza migratoria. En esta ocasión, acompaña a la alcaldía de Santa Ana Centro en la implementación de la guía metodológica para la recolección de datos". Organización Internacional para la Migración (OIM).
La guía de recolección de datos busca "conocer mejor la situación de las personas retornadas" y que la oficina municipal pueda "brindarles un apoyo más efectivo y proteger sus derechos".
En junio, la OIM celebró que Santa Ana Centro emitiera una ordenanza para brindar atención a migrantes.
La organización junto a la Mesa Técnica de Migración brindaron sus aportes para formular dicha ordenanza.

El decreto municipal, publicado en el Diario Oficial y vigente en el único distrito de Santa Ana, dio vida a la oficina municipal de atención a migrantes, así como impulsó la reintegración sostenible y atención a migrantes extranjeros.
La OIM indicó que la normativa local promueve "acciones concretas para prevenir la migración irregular" a través. de la protección de las personas que deciden migrar o de quienes retornan a El Salvador.
En los primeros meses de 2025, se estima que 10,799 migrantes salvadoreños han sido detenidos, 8,116 en México y 2,683 en Estados Unidos. La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) detalla que 6,050 salvadoreños ya fueron recibidos deportados desde enero a junio de 2025.