Unas 80 organizaciones sociales, entre migrantes, ambientales, de derechos humanos, de solidaridad, religiosas y de la diáspora en Estados Unidos y a nivel internacional, pidieron públicamente este viernes que El Salvador libere personas capturadas sin pruebas durante el régimen de excepción, aprobado desde el 27 de marzo de 2022.

En el comunicado también rechazan las reformas a la Ley contra el Crimen Organizado que alargan la detención y permite procesos judiciales en grupos de personas.

"Nos unimos a las familias de las víctimas de captura arbitraria en El Salvador para denunciar las recientes reformas a la Ley Especial contra el Crimen Organizado que prolongarán aún más la detención preventiva. Estas reformas se aplicarán a las casi 90,000 personas que han sido arrestadas sin órdenes judiciales bajo el Régimen de Excepción, bajo la llamada “guerra contra las pandillas”, consolidando a El Salvador como el país con la población carcelaria per cápita más alta del mundo", expresan en un comunicado.

Las organizaciones cuestionan que la suspensión de garantías constitucionales del régimen de excepción "ha facilitado arrestos masivos sin órdenes judiciales y la prolongada privación de libertad sin juicio y sin pruebas".

Señalan que las reformas a la Ley contra el Crimen Organizado aprobadas en agosto recién pasado para establecer un nuevo plazo dos años de detención sin juicios, y un año más si es necesario, es "una continua y flagrante violación al derecho al debido proceso". "Institucionalizan un modelo de justicia basado en el castigo colectivo, condenas anticipadas y criminalización por asociación. Estas medidas violan tratados internacionales de derechos humanos de los que El Salvador es firmante", aseveran.

Creen que esa reforma provocará que "muchas de las personas arrestadas bajo el régimen de excepción ahora podrán pasar más de cinco años en prisión sin siquiera tener una segunda audiencia".

Para los denunciantes, los juicios masivos otorgarían "amplia discrecionalidad para clasificar y tratar a cualquier persona como miembro de una organización criminal".

"Si estos juicios masivos llegaran a celebrarse, constituirán graves violaciones a los derechos humanos, generando condenas colectivas de personas que no han cometido un crimen. Incluso el propio gobierno ha reconocido que personas inocentes han sido arrestadas y se refiere a ellas como daños colaterales". Comunicado suscrito por 80 organizaciones.

El pronunciamiento de las organizaciones rechaza la figura de juicios abiertos y el juicio de menores como adultos.

Actualmente, está vigente la 42a. prórroga del régimen de excepción, aprobada por la Asamblea Legislativa el 27 de agosto pasado; inició el 3 de septiembre y finaliza el 2 de octubre. El gobierno aseguró en esa petición que ha capturado 88,800 "terroristas" y que es necesario mantener el régimen de excepción ya que se siguen capturando pandilleros en diferentes zonas del país.

Las organizaciones mantienen su postura en defensa de personas inocentes capturadas de forma arbitraria y "exigen la liberación inmediata de las personas cuya culpabilidad no ha sido probada", además, piden el fin del régimen de excepción.

Las organizaciones firmantes

America Latina
1. Albergue Tochan-Nuestra Casa, Mexico
2. Articulación Centroamericanista O Istmo, Centroamérica
3. Asociacion Americana de Juristas
4. Center for Justice and International Law (CEJIL), Regional
5. Centro de Documentación en Derechos Humanos "Segundo Montes Mozo SJ" (CSMM), Ecuador
6. Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia – COMOSOC, Colombia
7. Comité de Solidaridad con El Salvador en México, México
8. Diálogos por la paz, México
9. Ética en los Bosques, Chile
10. Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña ac (IDEMO), México
11. Tadamun Antimili, Colombia

Estados Unidos
12. Alma de Izote
13. Arlington Sister City Project
14. Arlington Teosinte Sister City Project
15. Austin Tan Cerca de la Frontera
16. Baltimore, MD Phil Berrigan Memorial Chapter Veterans For Peace
17. BAYAN USA
18. Cambridge Sister City Committee
19. Cambridge United for Justice with Peace
20. Capybara Colectia
21. CASA
22. Center Porch Ministries
23. Centro Latino Cuscatlán
24. Centro San Bonifacio
25. Chicago Religious Leadership Network on Latin America (CRLN)
26. Chicago Sister City Committee
27. Comité de Solidaridad con El Salvador en Carolina del Norte
28. Committee in Solidarity with the People of El Salvador (CISPES)
29. Comité por la defensa de los derechos humanos y de la tierra en El Salvador
30. Comunidad sin fronteras
31. Crystal Lake Sister City Project
32. CSUN’s SOAR Coalition – Students Organizing Against Repression
33. Denver Justice and Peace Committee
34. Dorothy Day Catholic Worker
35. Fuerza Mundial / Maria ‘Lenchita’ Guardado Archive Collection (Cal State LA Library)
36. Global Labor Justice
37. Grupo primero de abril
38. Holy Spirit Missionary Sisters, USA-JPIC
39. Hope House of Prayer
40. Interfaith Communities United for Justice and Peace
41. International Migrants Alliance
42. InterReligious Task Force on Central America

43. JB Foundation
44. Latin America Working Group (LAWG)
45. Maine Organic Farmers and Gardeners Association
46. Massachusetts Peace Action
47. Midnight Books
48. Migrant Roots Media
49. Missionary Oblates of Mary Immaculate
50. National Lawyers Guild, International Committee
51. National Lawyers Guild, Mesoamérica Subcommittee
52.Oakland Committee for Human Rights in the Philippines (OakCHRP)
53.Olympia Movement for Justice and Peace

54. PAX CHRISTI METRO NEW YORK
55. Portland Central America Solidarity Committee
56.Provincial Council /Clerics of St. Viator
57. Resistencia Comunitaria
58.San Francisco Committee for Human Rights in the Philippines
59. St Vincent de Paul Parish, Philadelphia, PA
60. Task Force on the Americas (Marin Interfaith Task Force on the Americas)
61. TECUS de CSUN
62. The Sisters of Mercy of the Americas
63. Unite North Metro Denver
64. Veterans For Peace
65. Veterans For Peace, Chapter 69
66. Washington Office on Latin America (WOLA)
67. West Burke Unitarian Universalist Society

Canadá
68. Acción Salvadoreña en Montreal – Contra la minería
69. FMLN-ALCADES
70. Common Frontiers

Europa
71. Asociación Zehar-Errefuxiatuekin, Euskadi
72. Campana Café Mesoamericana, Alemania
73. Comité Monseñor Óscar Romero De Valladolid, España
74. Comité Monseñor Óscar Romero De Vigo, España
75. Informationsgruppe Lateinamerika, IGLA (Grupo de Información sobre América Latina),

Austria
76. Oficina Ecumenica por la Paz y la Justicia, Múnich, Alemania
77. Secretariado de C.A., Suiza
78. Solidaridad con Guatemala de Austria, Austria
79. Stichting Michaël De Witte, Belgica Global

Global

80. Nación Salvadoreña en el Exterior