Una nueva que será aprobada en las próximas horas obligará a los privados a colaborar con la Red Nacional de Hospitales en los requerimientos que esta formule y sus peticiones deberán ser "atendidas con la celeridad, prontitud y prioridad" para el cumplimiento "efectivo y oportuno" de los objetivos.
Así lo dicta el artículo 97 de la nueva Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, cuyo dictamen fue aprobado el lunes y decreto sería aprobado este martes en sesión plenaria.
El diputado Francisco Lira, de Arena, preguntó cómo se manejará esta colaboración que se exigiría a los hospitales privados.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, respondió que esto ocurrirá en casos excepcionales como en la pandemia por covid-19.
“Cuando se trata del tema de la salud es la prioridad, no hay otra prioridad. Tuvimos una situación excepcional de salud, eso es la pandemia, se está contemplando desde la ley que exista en eventos excepcionales de salud, situaciones en las cuales hay un apoyo directo con un solo objetivo, que es el de brindar la salud a la población en El Salvador", indicó al diputado.

Alabi sostuvo que el covid-19 "agarró a todos por parejo" y que "en ese momento la única oportunidad para unos pacientes fue el conocimiento escaso que había acerca de la enfermedad y tener acceso a un hospital de cualquier índole".
El diputado Lira sugirió colocar “Situaciones especiales” en el artículo 97 para no afectar el derecho a la propiedad privada.
“Yo se lo digo porque yo estuve internado en el hospital San Rafael por el covid, sé la calamidad que se vive, no tenían guantes, gabachas, medicamentos y decían código rojo, se moría uno, se moría otro, otro… Yo le llamo a que se pudiera colocar en qué momentos se va a usar el tema de hospitales privados porque, si no, queda abierto. ¿Cómo queda la Constitución de la República con el tema de propiedad privada?, cuestionó el legislador de derecha.
El diputado Ricardo Rivas Villanueva, de Nuevas Ideas, quien preside la Comisión de Salud, le pidió una propuesta de redacción por escrito; Lira insistió en conocer la opinión del ministro de Salud sobre su observación al artículo 97.
"Apoyo, no usurpación"
El ministro negó que se esté afectando la propiedad privada aunque no opinó sobre la posibilidad de aclarar en el artículo que la colaboración de privados se realizará en situaciones excepcionales.
“Hay ocasiones en las cuales la salud de la población sufre una alteración en la cual se requiere el apoyo interinstitucional en todo sentido y digo apoyo, no usurpación. Lo que se busca no es quitarle la propiedad privada, no se trata en ningún momento de quitarle la propiedad privada a todos los inversionistas que están en el rubro de la salud en el ámbito privado”, respondió Alabi al diputado Lira.
El ministro aseveró que esto tampoco está vinculado a las “concesiones” mencionadas en el artículo 3 que podría otorgar la Red Nacional de Hospitales. “Son situaciones excepcionales en pacientes con enfermedades específicas”, dijo.
El proyecto de nueva ley de Red Nacional de Hospitales fue aprobado con 15 votos dentro de la Comisión de Salud, Agricultura y Medioambiente. El diputado Francisco Lira votó en contra. El decreto será sometido a votación en una sesión plenaria posiblemente este martes.