Un nuevo préstamo de $100 millones cuya autorización sería aprobada en la plenaria del miércoles se utilizaría en caso de emergencias por desastres causados por fenómenos naturales o por emergencias de salud, explicó el director de inversión y crédito público del Ministerio de Hacienda, Marlon Herrera.
El "Préstamo de políticas de desarrollo para la sostenibilidad fiscal y la resiliencia de El Salvador con una opción de desembolso diferido ante catástrofes” con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) fue votado el lunes como dictamen favorable en la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa.
Según el funcionario, es un financiamiento que otorga el Banco Mundial que "permite estar preparados para atender emergencias, por desastres (fenómenos naturales) o de salud pública".
“Creo que quedó demostrado que en el 2019-2020, somos países vulnerables ante casos de epidemias, esto nos permite contar con mejores herramientas para la atención de dichas emergencias”. Marlon Herrera, director de Inversión y Crédito Público.
Según el representante del Ministerio de Hacienda, este préstamo permitirá "mejorar la capacidad del país en la planificación y gestión de crisis, garantizando el acceso a financiamiento de manera inmediata con condiciones concesionales antes de que se produzca un desastre”.
El empréstito se activaría únicamente si el gobierno lo solicita para responder a una emergencia. “Únicamente se activaría en caso de que la República lo requiera”, dijo.
La deuda tendrá una tasa variable y un margen variable definido por el Banco Mundial a un plazo de 30 años incluidos 5 años de gracia y se pagará en pagos semestrales si es posible iguales. La comisión inicial es el 0.50 % del monto.
El Salvador también tiene un préstamo similar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como préstamo contingente por hasta $400 millones. Según el director, la diferencia es que este préstamo no solo “se destina a actividades de reconstrucción sino también a la prevención”, ya que se destina a desastres naturales sino a la salud pública como covid-19.