La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa aprobó este viernes los informes de labores de los ministerios de Economía, Trabajo y Turismo, ante los reclamos de la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, por no haberlos leído y no haber llamado a los ministros de dichas carteras de Estado para hacerles preguntas.

Los legisladores Elisa Rosales, Sharon Salazar y Mauricio Ortiz leyeron los dictámenes favorables para aprobar los tres informes de labores, que fueron aprobados por la Comisión considerando que estos “cumplen con los requerimientos de forma y de fondo”. La diputada Dania González, de Nuevas Ideas, dijo que los informes se habían recibido el 31 de julio y que cada diputado los ha analizado y lo han "verificado en el territorio".

Luego de la lectura de cada dictamen, la diputada Claudia Ortiz reclamó que no habían leído los informes de labores que constaban de 500, 125 y 186 páginas, ni habían citado a los funcionarios para hacer un debate sobre los mismos, si ya analizaron o confrontaron los datos.

“¿Ya lo leyeron?, tiene 500 páginas, lo que acaba de leer la colega diputada no es el informe de labores, es un dictamen que ustedes ya tienen preelaborado sin que se haga el procedimiento de revisar cuál ha sido la gestión de cada uno de los ramos del Órgano Ejecutivo”. Claudia Ortiz (Vamos).

Ortiz consideró que están incumpliendo el reglamento de la Asamblea Legislativa porque los ministros no han comparecido a defender su informe de labore y comparó esta Asamblea a lo que pasaba en las asambleas legislativas anteriores, que recibían memorias de labores “que solo eran fotos, algunos datos pero nunca se les contaron costillas realmente a los ministros y ministras de Estado”.

“Aquí perdemos una oportunidad muy importante de pedirle cuentas al Ejecutivo”, advirtió.

La diputada de Vamos pidió que se sometiera a votación la convocatoria a la ministra de Economía o un representante del Ministerio para realizar un debate “real” del informe. No logró votos.

Mientras, los diputados de Nuevas Ideas continuaron aprobando los informes de labores de los ministerios de Trabajo y de Turismo.

La diputada Dania González, quien preside la Comisión, pidió leer el segundo dictamen a la diputada Sharon Salazar, de Nuevas Ideas, para aprobar el informe de labores del Ministerio de Trabajo.

Luego de la lectura del dictamen, Ortiz les preguntó si ya habían leído las 125 páginas del informe del Ministerio de Trabajo.

“Aquí no hay una verdadera rendición de cuentas. Este no es un tema cosmético”, insistió la diputada de Vamos, quien pidió nuevamente someter a votación que se cite al ministro de Trabajo o un representante.

La diputada González sometió a votación la petición de Ortiz, sin lograr votos suficientes y Nuevas Ideas continuó con la aprobación del tercer informe, del Ministerio de Turismo; esta vez, el dictamen fue leído por el diputado Mauricio Ortiz, de Nuevas Ideas.

La diputada Ortiz pidió una votación similar para este informe; tampoco logró votos.

Nuevas Ideas defiende los informes

La diputada Elisa Rosales, de Nuevas Ideas, leyó algunos de los datos del Ministerio de Turismo: 3.9 millones de visitantes extranjeros y 2.5 millones en el Centro Histórico de San Salvador durante el año 2024. “Eso nos llena de orgullo, este proyecto ha puesto el nombre de nuestro país en alto”, dijo.

Rosales dijo que el trabajo de 2025 “ha superado” el realizado en 2024, leyó que el turismo ha generado “$2,200 millones de divisas en siete meses” y que El Salvador tuvo 91,000 turistas durante las vacaciones agostinas de 2025.

“La inversión privada ha aumentado de manera exponencial en el Centro Histórico, vienen a dinamizar toda la economía de nuestro país, son datos que nos llenan de esperanza”. Elisa Rosales (Nuevas Ideas).

La diputada Claudia Ortiz cuestionó que es necesario preguntarle a los titulares de Economía, Trabajo y Turismo, y no a los diputados, cómo está la inversión extranjera directiva que aún no es significativa y la pobreza en El Salvador. "La economía no está funcionando para la mayoría, tal vez para un grupo, sí", afirmó.

Agregó que no tiene nada de malo que vengan ministros a responder preguntas que "no estén bajo un guion".

Rosales aseguró que el sector Turismo genera alrededor de 300,000 empleos directos e indirectos, y que la Organización Mundial de Turismo calificó a El Salvador como el sector turístico que más "creció" después de la pandemia covid-19 de 2020.

La diputada Elisa Rosales dijo que el trabajo de 2025 “ha superado” el realizado en 2024, que el turismo ha generado “$2,200 millones de divisas en siete meses” y que El Salvador tuvo 91,000 turistas durante las vacaciones agostinas de 2025.

“La inversión privada ha aumentado de manera exponencial en el Centro Histórico, vienen a dinamizar toda la economía de nuestro país, son datos que nos llenan de esperanza”. Elisa Rosales (Nuevas Ideas).

La diputada Dania González aseveró que en el primer trimestre de 2025 se han recibido $322.24 millones de Inversión Extranjera Directa (IED), 64.7 % más que los $195.65 millones del primer trimestre de 2024, “gracias a inversiones de servicios de información, almacenamiento y apoyo logístico al transporte”. Agregó que el Producto Interno Bruto real ha mostrado un aumento del 2.3 % en el primer trimestre de 2025, respecto al mismo periodo de 2024, sobre todo por el sector construcción, con un aumento del 17.3 %. La legisladora también afirmó que las exportaciones aumentaron un 8 % llegando a $1,683 millones.

“La Asamblea ha brindado marcos jurídicos, le ha brindado seguridad jurídica a las inversiones”. Dania González (Nuevas Ideas).