La Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó de la muerte del magistrado de la Sala de lo Constitucional, José Ángel Pérez Chacón, la noche de este domingo 2 de febrero, sin precisar las causas.



"La Corte Suprema de Justicia lamenta el sensible fallecimiento del magistrado de la Sala de lo Constitucional, Lic. José Ángel Pérez Chacón. Extendemos nuestras condolencias a su familia y rogamos a Nuestro Creador por su eterno descanso", dice la esquela publicada por la cuenta de la CSJ en su cuenta de X, el domingo a las 9:50 de la noche.

Pérez Chacón se convirtió en magistrado de la Sala de lo Constitucional el 1 de mayo de 2021, cuando la Asamblea Legislativa entrante disolvió la entonces conformación de la Sala y puso a nuevos magistrados.



Tras su nombramiento en la Sala de lo Constitucional, en septiembre de 2021, Estados Unidos lo incluyó en la lista Engel.

Abogado y notario, antes de llegar a la CSJ, Pérez Chacón era asesor del secretario jurídico de la Presidencia de la República de la primera administración de Nayib Bukele, en ese entonces, el secretario jurídico era Conan Castro.

En las actas de la Corte se consignó que José Ángel Pérez Chacón fue quien pidió someter a votación la revocación de la extradición de Armando Eliú Melgar Díaz, alias "Blue" o "Cliper", requerido por el Tribunal del Distrito Este de Virginia, Estados Unidos.

En su hoja de vida, publicada en la CSJ, también consigna que fue colaborador jurídico en la Sala de lo Constitucional, sin precisar el año; también fue gerente legal de la Comisión Coordinadora del Sector Justicia y de la Unidad Técnica Ejecutiva de la Corte.

Ademas fue asesor de la dirección ejecutiva del centro Nacional de Registros. Fue abogado y notario en el ejercicio libre de la profesión por más de 10 años.

Su hoja de vida consigna experiencias en técnicas legislativas como ser miembro de la comisión revisora de la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas, en 2004; y fue miembro de la Comisión Interinstitucional Redactora de las Reformas a la Ley del Menor Infractor entre enero y marzo de 2004.