Navas, la única alcaldesa de un partido opositor, dijo a medios de comunicación que considera "que la eliminación de la deuda política en parte tal vez hay razón, pero en otra parte" debido a los criterios de transparencia de los partidos en el uso de los fondos,
"Tal vez no se han hecho las declaraciones como debe de ser y hablo de todos los partidos", aseveró la jefa de edilicia de los distritos de Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, San José Villanueva, Zaragoza y Huizúcar.
"Creo yo que la eliminación de la deuda política en parte tal vez hay razón, pero en otra parte no... En muchas razones porque tal vez no se han hecho las declaraciones como debe de ser y hablo de todos los partidos".
Milagro Navas, alcaldesa de La Libertad Este.
La alcaldesa Navas sostuvo que refiriéndose a todos los institutos políticos que "donde hay transparencia, hay credibilidad". Navas no explicó a los periodistas cuáles serían los puntos negativos que observa sobre la eliminación del financiamiento público, Diario El Mundo le consultó a través de mensajes, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.
El presidente de la República, Nayib Bukele, ha asegurado que la Asamblea Legislativa aprobará una reforma a la Constitución para eliminar la deuda política como derecho de los partidos para financiarse con recursos públicos. Los diputados aprobaron la semana pasada la reforma al artículo 248 para que una misma legislatura pueda avalar cambios a la Carta Magna.
La deuda política por las elecciones de 2024 ascendería a más de $38 millones, de los que, Nuevas Ideas recibiría más de $27 millones.