La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) carnetizó a 573 menores de edad en tránsito vecinal fronterizo en Perquín, Morazán. Las jornadas se realizaron desde el 26 hasta el 30 de mayo de 2025.

La institución explicó que la importancia de este proceso es brindarle a los menores "protección, identidad y libertad de moverse con seguridad" en zonas fronterizas entre Honduras y El Salvador.

Los documentos fueron entregados con el apoyo del Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador (GMIES) y de la Organización Internacional para la Migración (OIM). La entidad migratoria indicó que el carné asegura que los menores viajen "con sus derechos garantizados".





El proceso de carnetización fue gratis y se realizó principalmente para las zonas limítrofes de Perquín, Arambala y Nahuaterique. Además, en julio también se realizaron dos jornadas de carnetización.

El sábado 12 y domingo 13 se brindaron documentos a menores que transitan por El Salvador, pero cuya permanencia no excede los tres días. De estas jornadas aún no se conoce la cantidad de menores beneficiados.