Los salvadoreños gastan un promedio de $11.50 mensuales en pago de impuestos municipales y de recolección de basura: $8.04 en impuestos municipales y de $3.46 adicionales solo del servicio de recolección de basura según reportaron a la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2024.
En la encuesta realizada en 2023, el gasto promedio reportado era $8.02 de impuestos municipales y $4.32 de recolección de basura, sumando un total de $12.34. Esto implica una disminución de $0.84 en el promedio reportado, un 6.8 %.
La misma encuesta revela que, de un total de dos millones de hogares salvadoreños (2,006,110), un total de 831,429 hogares no reportan que tienen un servicio de recolección de desechos sólida ni pública ni privada.
Por el contrario, un total de 1.1 millón de familias (1,166,587) tienen servicio de recolección de desechos sólidos en el domicilio público y otros 8,094 tienen servicio privado de recolección.
Los que no tienen servicio de recolección entierran la basura (51,482), la queman (664,259), la depositan en cualquier lugar o en contenedores, la reciclan o le dan otro destino.
En 2023, el gasto promedio reportado era $8.02 de impuestos municipales y $4.32 de recolección de basura, sumando un total de $12.34. Esto implica una disminución de $0.84 en el promedio reportado, un 6.8 %.
Esta encuesta indicó que hay 1.8 millones de salvadoreños que viven bajo condición de pobreza. Un 9.08 % equivalentes a 610,272 personas están en pobreza extrema y un 16.72 % en pobreza relativa, equivalentes a más de un millón de personas (1,198,934).
Solo un 74.19 % se consideran hogares no pobres.
La encuesta fue realizada con un intervalo de error de 1.03 % para el total de hogares, con un intervalo de confianza del 95 %.