Más de 6,000 salvadoreños fueron deportados desde enero hasta junio de 2025, según detallan los informes trimestrales publicados en el portal de transparencia de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME). El promedio diario de deportaciones es de 33.
Los datos oficiales de Migración revelan que 6,050 personas arribaron a El Salvador deportados de otros países desde enero hasta junio de este año. Al menos 6,029 retornaron a suelo salvadoreño vía aérea y solo 21 vía terrestre.
El mes con mayor cifra de salvadoreños deportados fue junio con 1,314, al menos 1,313 vía aérea y solo una persona vía terrestre, lo que representó un aumento del 20.1 % en comparación con los 1,094 retornados de mayo.
Mientras que, el mes con menos deportados fue febrero, cuando solo se reportaron 765 connacionales deportados, cuya cifra significó una disminución del 29.3 % en relación a los 1,083 registrados por Migración durante enero.
Como detalla la gráfica, los meses de marzo, abril y enero fueron los que menos deportaciones presentan, sumando 2,559 salvadoreños retornados. Mientras que junio, mayo y febrero son los que más deportaciones registran con 3,491.
En ese mismo período, de enero a junio, la organización Witness at the Border documentó que El Salvador recibió 85 vuelos provenientes de Estados Unidos con deportados. Siendo junio el mes con más vuelos -22-, lo cual, coincide con los datos de Migración al reportar que junio fue el mes con más deportados en el primer semestre de 2025.
En enero se reportaron ocho vuelos y en junio 22, lo que representó un incremento del 175 % . En cuanto a la cantidad de personas deportadas, el incremento es del 36 %, tomando en cuenta que en enero se registraron 963 y en junio otros 1,314.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) reportó en el año fiscal 2024 que deportó a 15,284 salvadoreños desde Estados Unidos. Cifra que casi duplicó los 8,310 retornados salvadoreños registrados en 2023.
Expertos migratorios han señalado que los migrantes irregulares, quienes tienen antecedentes criminales, los menores nacidos en Estados Unidos, pero con padres migrantes; los salvadoreños con protección temporal, los solicitantes de asilo político, los residentes y los ciudadanos son posibles grupos vulnerables a deportaciones.
La semana pasada, Migración y Extranjería se declaró incompetente de informar sobre la cantidad de menores estadounidenses que han sido deportados junto a sus padres a El Salvador, así como cantidad de adultos deportados con sus hijos, la cantidad de salvadoreños solicitantes de asilo y ciudadanos americanos deportados.